RD en el mercado global: principales exportaciones y destinos entre 2020-2025

Max Herrera | 01 julio 2025

Santo Domingo.- Quisqueya ha experimentado un crecimiento sostenido en su actividad exportadora, durante los últimos años, consolidándose como una economía dinámica en el comercio internacional.

Entre los productos más exportados destacan los instrumentos médicos, el oro en bruto, los cigarros, y otros bienes que han logrado posicionarse con éxito en mercados globales.

Las exportaciones de la República Dominicana experimentaron un crecimiento notable en el último lustro, al pasar de US$14,430 millones en 2020 a más de US$25,670 millones en 2023 y cifras récord que apuntan a superar los US$27,000 millones en 2025, según datos oficiales de la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Industria y Comercio.

En el primer trimestre de 2025, las exportaciones sumaron US$3,166 millones, lo que representa un crecimiento del 12 % respecto al mismo periodo del año anterior. Solo en mayo, se rompió el récord mensual histórico, con más de US$1,378 millones exportados, evidenciando una tendencia positiva sostenida.

Principales productos exportados

El país ha mantenido a lo largo del quinquenio una canasta exportadora liderada por productos de alto valor agregado y materias primas estratégicas.

Instrumentos y dispositivos médicos

Siguen siendo el principal renglón exportado por las zonas francas, con más de US$2,100 millones en 2023 y fuerte crecimiento en 2024–2025.

Oro en bruto

Las exportaciones de oro superaron los US$1,280 millones en 2023 y crecieron sostenidamente en 2025. Solo en mayo de este año se exportaron US$151 millones, siendo el producto con mayor incremento mensual.

Tabaco y cigarros

Los puros dominicanos, que han llegado a obtener reconocimiento mundial, con más de US$1,100 millones exportados en 2023, con un crecimiento constante en los años posteriores.

Ropa y textiles

Aunque ha perdido protagonismo frente a otros sectores, las prendas de vestir aún representan más de US$600 millones anuales. La industria textil se mantiene fuerte en zonas como Santiago y La Vega.

Plásticos, componentes eléctricos y agroindustria

Productos plásticos y disyuntores eléctricos han ganado terreno. El cacao en grano, café y azúcar también experimentaron repuntes. Solo en enero-febrero de 2025, el cacao creció más de 200 % en valor.

Fuente: ONE.

¿Qué se exportaba en 2020 y qué exportamos ahora?

Según datos oficiales, en 2020, los productos más exportados eran: oro (22 %), instrumentos médicos (17 %), cigarros (13.5 %), ropa (8 %), y plásticos (5 %). Para 2025, aunque los tres primeros rubros siguen dominando, se ha visto un ascenso significativo de productos eléctricos, alimentos procesados y cacao industrial.

También se ha incrementado la participación de sectores emergentes como joyería, productos químicos y manufacturas ligeras.

Principales destinos de exportación

Según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), Quisqueya exportó mercancías a más de 100 países, pero el 87.3 % del valor total de esas exportaciones se concentró en solo diez destinos:

El valor FOB (Free On Board o "Libre a bordo", puerto de carga convenido) exportado a esos diez principales destinos fue de USD 2,898.3 millones, en los primeros meses de este 2025.

Estados Unidos se mantiene como el destino más importante, con USD 1,889.9 millones, lo que equivale al 56.9 % del total. Aunque el crecimiento fue de solo 9 % respecto al mismo período del año anterior, continúa dominando como socio comercial clave.

Haití ocupa el segundo lugar, pese a la crisis que vive, con USD 313.3 millones y un crecimiento de 65.2 %, alcanzando el 9.4 % de participación.

India registró exportaciones por USD 225.7 millones, representando el 6.8 % del total. Sin embargo, presentó una ligera caída de 2.2 % respecto a 2024.

Canadá, con USD 161.6 millones, mostró el mayor crecimiento relativo entre los diez primeros países, con un alza del 952.5 %, ubicándose con una participación de 4.6 %.

China alcanzó los USD 79.4 millones, un 2.4 % del total, con un crecimiento interanual de 20.6 %.

Colombia representó el 1.3 % de las exportaciones (USD 43.2 millones), con un incremento del 26.5 %.

Países Bajos se colocaron en séptimo lugar con USD 93.1 millones (3.0 %), aumentando un 54.3 % en comparación con el año anterior.

Suiza registró exportaciones por USD 31.4 millones, equivalente al 1.0 %, y un crecimiento del 35.4 %.

Alemania, con USD 31.0 millones, representó el 0.9 % y creció un 53.8 %.

Bélgica cerró el grupo con USD 29.9 millones (0.9 %), mostrando un incremento del 43.2 %.

Fuente: ONE.

Exportaciones según régimen y vía de transporte

Durante el periodo enero-marzo de 2025, las exportaciones dominicanas se realizaron principalmente a través del transporte marítimo, que concentró la mayor parte del valor FOB exportado. Le siguieron el transporte aéreo y el transporte terrestre, este último mostrando un crecimiento significativo en comparación con años anteriores.

La predominancia del transporte marítimo refleja la importancia de esta vía para el comercio exterior del país, especialmente en la movilización de grandes volúmenes de productos hacia mercados internacionales. Mientras tanto, el aumento en el uso del transporte terrestre indica una mayor diversificación y dinamismo en las rutas logísticas utilizadas para la exportación.

Un crecimiento escalonado

En los últimos cinco años, la República Dominicana ha consolidado su perfil exportador, aumentando más de sus ventas al exterior, con una canasta cada vez más diversificada y orientada al valor agregado. Aunque la dependencia de EE. UU. sigue siendo alta, se observa una mayor presencia en mercados de Europa, Asia y otros países de Latinoamérica.