RD consolida avances en desarrollo sostenible y supera a países de la región en ranking global

Lorian Cuevas | 29 julio 2025

República Dominicana. – La República Dominicana ha logrado posicionarse como uno de los países con mayor progreso en América Latina en materia de desarrollo sostenible, al escalar del puesto 92 al 52 en el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre 2016 y 2025. Con una puntuación de 74.1 sobre 100, el país se sitúa por encima de economías como Brasil, México y Costa Rica, y se convierte en el tercero de la región con mayores avances en la última década.

Durante La Semanal con la Prensa del lunes 28 de julio, el presidente Luis Abinader presentó un balance detallado de estos avances, resaltando que “mientras otros países descienden, la República Dominicana sube constantemente” en los principales indicadores de desarrollo sostenible. El mandatario destacó que el país ha logrado una mejora significativa en su posición dentro del ranking global, gracias a políticas enfocadas en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento institucional y el desarrollo económico con equidad.

Según los datos expuestos por el presidente, más de dos millones de dominicanos han salido de la pobreza general en los últimos años. La pobreza rural se redujo de 38.5 % en 2012 a 14.5 % en 2024, mientras que el índice de desigualdad (GINI) bajó de 0.49 a 0.38. También informó que el quintil más rico, que en 2012 concentraba el 55.2 % de los ingresos, en 2025 representa el 46.1 %, lo que indica una mejor distribución de la riqueza.

En el área de salud, Abinader señaló que la esperanza de vida pasó de 72 a 75 años, y que la mortalidad infantil se redujo de 27.6 a 15.9 por cada mil nacidos vivos. La tasa de mortalidad neonatal también experimentó una baja importante, de 17.2 a 13.0, reflejando mejoras sostenidas en los servicios de salud pública y atención temprana.

En el plano ambiental y energético, el país ha avanzado en la transición hacia fuentes más limpias. La participación del petróleo en la generación eléctrica disminuyó del 50 % al 7 %, siendo reemplazada por el gas natural y las energías renovables, que hoy representan el 93 % de la matriz. Iniciativas como el parque solar Girasol han contribuido de manera significativa a la reducción de emisiones de carbono.

A nivel institucional, se destacó la implementación de herramientas tecnológicas que permiten clasificar el presupuesto nacional de acuerdo con su impacto en los ODS, así como la emisión del primer bono verde soberano para financiar proyectos sociales y ambientales. Además, el gobierno obtuvo una línea de financiamiento por 200 millones de dólares del BID para reforzar la infraestructura ante eventos climáticos extremos.

Estos resultados reflejan el compromiso del Estado dominicano con la Agenda 2030 y con un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible. Los datos presentados por el presidente en La Semanal reafirman que el país avanza en la dirección correcta, combinando crecimiento económico con políticas públicas que priorizan la equidad, la resiliencia y el bienestar colectivo.