¿Quiénes son los presidenciables del PRM y cuál es su posición en el Estado?

Martin Severino | 30 junio 2025

Aunque aún no se ha dado marcha a la precampaña, desde ya los perfiles presidenciables del PRM empezaron a mostrarse.

Santo Domingo. – Luego de que se conociera que el actual presidente de la República, Luis Abinader, no realizaría cambios a la Constitución para buscar un nuevo mandato presidencial, varios han sido los perfiles que, de una u otra manera, han dejado saber al país que buscarán la nominación presidencial del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Entre los llamados “presidenciables” se encuentran diferentes dirigentes políticos del PRM, los cuales actualmente ocupan distintas posiciones dentro del Estado. A continuación, te decimos quiénes son y los cargos que ocupan:

Eduardo Sanz Lovatón

Entre estas figuras está Eduardo Sanz Lovatón, "Yayo", quien es el director general de Aduanas. Es licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), doctor en Derecho Internacional Privado por el Instituto de Estudios Políticos de París y en Derecho Civil por la Universidad Panthéon-Assas.

En el plano diplomático, fue designado por el gobierno dominicano en el año 2000 como secretario de la legación diplomática ante la República Francesa. Además, fue galardonado con el Premio Nacional de la Juventud en el año 2003, en el renglón Liderazgo Profesional.

Debido a sus obligaciones como director general de Aduanas, abandonó su puesto como socio gerente de la firma de abogados Staff Legal. En el campo académico ha desarrollado una labor docente como catedrático de Derecho Civil en las universidades PUCMM, UNIBE, APEC y UASD.

Raquel Peña

Raquel Peña nació en la ciudad de Santiago, el día 10 de septiembre de 1966, y creció en una familia que siempre ha estado vinculada a la política, dando su apoyo especialmente a líderes demócratas. Además, es una mujer católica y de mucha fe en Dios.

Egresada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la carrera de Administración de Empresas, inició su vida laboral a muy temprana edad en los negocios familiares, rotando por todas las áreas. Como profesional, asumió las responsabilidades de gerente general en las empresas comerciales y tabacaleras de su familia, además de desarrollar su otra vocación, paralela a los negocios: la educación, como catedrática en la PUCMM en los niveles de grado y posgrado.

En marzo del año 2020, aceptó la candidatura vicepresidencial del PRM, partido que resultó ganador en las elecciones del 5 de julio del mismo año. De esta forma, se convirtió en la tercera mujer dominicana en ocupar el cargo de vicepresidenta de la República Dominicana, y ahora busca convertirse en la primera mujer en ocupar la posición de jefa de Estado en el país.

Carolina Mejía

Entre estas figuras está Carolina Mejía, quien nació el 28 de marzo de 1969, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, y fue criada en un ambiente familiar católico y políticamente conservador. Es hija del expresidente de la República, Hipólito Mejía, y de su difunta madre, Rosa Gómez de Mejía.

Actualmente, Mejía es la alcaldesa del Distrito Nacional y una de las principales figuras del Partido Revolucionario Moderno (PRM), reconocida por su continua labor social y comunitaria.

Wellington Arnaud

Asimismo, figura entre estos Wellington Arnaud, un abogado, politólogo y exdiputado por el Distrito Nacional, quien actualmente es el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Durante toda su trayectoria como servidor público ha creado mecanismos de acceso a la información como medio para garantizar la rendición de cuentas y una justa distribución del presupuesto nacional, conforme a las prioridades de la demanda social.

David Collado

David Collado nació en Santo Domingo el 29 de septiembre de 1975 e inició su carrera política como diputado por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional (2010–2016), representando al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y luego al PRM. Durante su gestión legislativa, presidió la Comisión Permanente de Turismo, impulsando leyes clave como la Ley 195-13 de incentivo al turismo y la Ley 88-13, que establece el 12 de noviembre como Día Nacional del Emprendedor, así como la declaración de 16 “provincias ecoturísticas”.

En 2016, ganó las elecciones municipales como alcalde del Distrito Nacional mediante una coalición PRSC-PRM, obteniendo alrededor del 56.7 % de los votos frente al PLD. Desde agosto de 2020, el presidente Luis Abinader lo designó como ministro de Turismo, cargo que ocupa desde entonces y para el cual fue ratificado nuevamente en agosto de 2024.

El escenario político dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) comienza a perfilarse con varias figuras de peso que, desde sus actuales posiciones en el Estado, muestran aspiraciones presidenciales ante la decisión del presidente Luis Abinader de no optar por un nuevo mandato. Líderes como Raquel Peña, Carolina Mejía, David Collado, Eduardo Sanz Lovatón y Wellington Arnaud representan distintas vertientes del PRM, con trayectorias políticas, académicas y administrativas que les otorgan legitimidad y respaldo para disputar la candidatura presidencial en un proceso que promete ser dinámico y determinante para el futuro del partido y del país.