Quién es el camarlengo Kevin Farrell y cuál es su rol tras la muerte del papa Francisco

ElAvance | 22 abril 2025

Ciudad del Vaticano. — En momentos excepcionales, como la muerte de un papa, una figura habitualmente discreta asume el protagonismo en la Iglesia católica: el camarlengo de la Santa Sede. Este cargo, con orígenes en el siglo XI, se activa únicamente cuando el trono de Pedro queda vacante, y su función es garantizar el funcionamiento del Vaticano hasta que se elija a un nuevo pontífice.

El camarlengo es un cardenal nombrado directamente por el papa, cuya tarea principal es administrar el Estado Vaticano durante la sede vacante. Aunque no tiene autoridad doctrinal ni espiritual —atribuciones que quedan suspendidas hasta la elección del nuevo papa—, su rol es esencial para la estabilidad institucional del Vaticano.

Entre sus responsabilidades destacan:

Verificar oficialmente la muerte del papa.

Custodiar su cuerpo y coordinar el funeral y el entierro.

Durante este período, el camarlengo actúa como jefe de Estado interino del Vaticano, encargado de que todo continúe funcionando con normalidad, incluso en medio del luto.

Kevin Farrell, el hombre que lidera el Vaticano tras la muerte del papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el encargado de anunciar la noticia al mundo fue el cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo de la Santa Sede. Con un mensaje grabado en video, Farrell informó que el pontífice argentino había “regresado a la casa del Padre”, activando oficialmente el período de transición.

Farrell, de 77 años, nació en Dublín, Irlanda, y tiene también ciudadanía estadounidense. Es considerado una figura de perfil discreto, pragmático y con gran experiencia administrativa, cualidades que lo hicieron cercano al papa Francisco, quien lo nombró camarlengo en 2019.

Estudió en la Universidad de Salamanca (España) y en universidades pontificias de Roma, donde obtuvo títulos en teología y filosofía. Fue ordenado sacerdote en 1978 y desarrolló su ministerio primero en México, como capellán universitario, y luego en Estados Unidos, donde ocupó cargos clave en la arquidiócesis de Washington y fue nombrado obispo de Dallas en 2007.

En 2016, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, y ese mismo año lo hizo cardenal. Desde entonces ha encabezado varias oficinas vaticanas, incluyendo la Comisión para Asuntos Confidenciales, el Comité para Inversiones y el Tribunal Supremo del Estado Vaticano.

Ahora, como camarlengo, Farrell coordina todos los aspectos logísticos y ceremoniales relacionados con la muerte del papa: desde la verificación del fallecimiento, hasta la organización del funeral, el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro, y la preparación del cónclave.

Aunque no se lo considera un candidato fuerte para suceder a Francisco, su rol es esencial para mantener en funcionamiento la maquinaria vaticana hasta que el Colegio de Cardenales designe al próximo pontífice.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x