Putin y Macron se comunican por teléfono por primera vez en dos años: Oriente Medio y Ucrania centran la conversación

Victor Herasme | 01 julio 2025

1 de julio de 2025 — El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sostuvieron este martes una conversación telefónica en la que discutieron asuntos clave de la agenda internacional, según informó el Kremlin. Se trata del primer contacto directo entre ambos mandatarios desde septiembre de 2022.

Durante el diálogo, ambos líderes analizaron la creciente tensión en Oriente Medio, marcada por los recientes intercambios de ataques entre Israel e Irán, así como los bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en territorio iraní. Coincidieron en la responsabilidad compartida de Rusia y Francia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en la defensa de la paz y la seguridad global.

Putin y Macron destacaron también la necesidad de preservar el régimen de no proliferación nuclear y reiteraron el derecho de Irán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos, siempre que continúe cumpliendo sus compromisos con el Tratado de No Proliferación y mantenga la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En cuanto a Ucrania, Putin responsabilizó a las potencias occidentales de alimentar el conflicto al ignorar durante años las preocupaciones de seguridad de Rusia. Afirmó que se creó una "cabeza de puente antirrusa" en territorio ucraniano, lo que derivó en la actual guerra, prolongada —según dijo— por el constante suministro de armas occidentales a Kiev.

El mandatario ruso también compartió sus planteamientos sobre una posible solución negociada, que —subrayó— debería ser duradera, abordar las raíces del conflicto y tener en cuenta la nueva realidad territorial surgida tras la guerra.

Ambos presidentes acordaron mantener abiertos los canales de comunicación y coordinar futuros esfuerzos diplomáticos. Según el Palacio del Elíseo, la conversación se prolongó por más de dos horas y se desarrolló en un tono “sustantivo”.