Pruebas PISA 2025 empiezan mañana: ¿Qué son y cuál es su importancia?
Max Herrera | 21 abril 2025
Santo Domingo.- A partir de mañana, martes 22 de abril de 2025, los estudiantes dominicanos participarán en una nueva edición de las Pruebas PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes), una evaluación clave para medir la calidad del sistema educativo nacional en comparación con otros países.
¿Qué es PISA?
PISA es una evaluación internacional desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se aplica cada tres años a estudiantes de 15 años. Su objetivo es medir las competencias adquiridas en lectura, matemáticas y ciencias, evaluando la capacidad de los estudiantes para aplicar sus conocimientos en situaciones de la vida real.
¿Por qué son importantes?
Los resultados de PISA ofrecen una visión comparativa del desempeño de los estudiantes a nivel internacional, ayudando a identificar fortalezas y debilidades en los sistemas educativos. Además, permiten a los países diseñar políticas educativas basadas en evidencia para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
En palabras del presidente Luis Abinader, ha mencionado en ruedas de prensa pasadas que:"los resultados de PISA reflejan avances en el sistema educativo preuniversitario".
¿Cómo le ha ido al país en el pasado?
Históricamente, República Dominicana ha ocupado posiciones bajas en los rankings de PISA. En 2015, el país quedó en el último lugar de los países participantes. En 2018, se mantuvo en la misma línea, aunque con una leve mejora.
Pero en la edición de 2022, los resultados marcaron un punto de inflexión. El país registró su mejor desempeño histórico con 351 puntos en lectura, 360 en ciencias y 339 en matemáticas. Esto representó un aumento promedio de 16 puntos respecto a 2018. Según la OCDE, fue uno de los pocos países del mundo en mejorar sus resultados tras la pandemia de COVID-19, probablemente por el modelo de clases implementado durante este período.
Los puntajes alcanzados por República Dominicana en 2022 fueron de 351 puntos en Lectura, 360 puntos en Ciencias y 339 puntos en Matemáticas. En tanto, la puntuación global se elevó hasta 350 puntos, tras obtener 339 en 2015 y descender a 334 puntos en 2018.
Comparativa regional
A pesar de las mejoras, la comparación con el resto de América Latina sigue mostrando brechas importantes.
En PISA 2022, países como Chile, Uruguay, México y Colombia superaron ampliamente a República Dominicana en las tres áreas evaluadas. Chile, por ejemplo, promedió más de 450 puntos en ciencias y lectura, mientras que Uruguay se acercó a los 430 puntos. México, aunque afectado por la pandemia, mantuvo resultados estables por encima de los 400 puntos.
En contraste, República Dominicana, junto a Panamá y El Salvador, se mantuvo en el tercio inferior del ranking regional.
Pruebas PISA 2025
Las Pruebas PISA 2025 llegan en un momento crucial para la educación dominicana. Si bien los resultados anteriores evidencian profundas debilidades en el sistema, también reflejan un cambio de rumbo que podría consolidarse si se mantienen las políticas actuales.
La mirada está puesta no solo en los resultados, sino en lo que estos permitirán hacer: mejorar la formación docente, adecuar los currículos a las competencias del siglo XXI, y garantizar que todos los estudiantes dominicanos puedan recibir una mejor educación.