Proyecto de contrataciones públicas y código de trabajo dentro de los pendientes en nueva legislatura

Ruth Encarnacion | 03 marzo 2025

Santo Domingo.-Los trabajos de la nueva legislatura en el Congreso Nacional comenzaron de manera formal este lunes, con una agenda cargada de temas que los legisladores deberán abordar con prioridad.

 Entre los proyectos de ley más relevantes que se encuentran sobre la mesa están la conformación de la Cámara de Cuentas, la modificación al Código de Trabajo, y el proyecto de ley de Contrataciones Públicas, que fue reintroducido este lunes tras haber caducado en la anterior legislatura.

El proyecto de ley de Contrataciones Públicas es uno de los temas más urgentes. Esta iniciativa busca garantizar la transparencia en el uso de los recursos del Estado y fue reintroducida tras haber caducado en la pasada legislatura. La propuesta, que ya fue aprobada en el Senado, fue depositada nuevamente en la secretaría de la Cámara de Diputados, sin modificaciones, y se espera que sea aprobada en esta legislatura.

Otro tema importante que se espera sea abordado en esta nueva legislatura es la modificación del Código de Trabajo, un proyecto que busca adaptar la legislación laboral a las necesidades actuales del país, mejorando las condiciones laborales y promoviendo una mayor justicia social en el ámbito laboral.

Además, el Congreso deberá dar prioridad a la conformación de la Cámara de Cuentas, un organismo clave para la fiscalización del manejo de los recursos públicos.

Sin embargo, además de estos proyectos prioritarios, también hay otros temas que siguen siendo motivo de debate. Entre los más controversiales se encuentra la reforma al Código Procesal Penal, que aún no ha sido promulgada y sigue siendo un tema de discusión. Asimismo, continúan los debates sobre la ley de las tres causales.

Finalmente, también se espera que en esta nueva legislatura se discuta el proyecto de ley de la seguridad social, un tema de gran importancia para garantizar los derechos laborales y de salud de los ciudadanos.