Proyecto busca inhabilitar personas por infracción sexual genera debate entre legisladores

ElAvance | 19 junio 2024

Santo Domingo.- El proyecto aprobado en primera lectura por los diputados que crea el régimen de inhabilidades a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual para ejercer varias profesiones, genera debate entre legisladores de distintos partidos.

Algunos congresistas entienden que la iniciativa debe ser revisada por tener choque con la Constitución en algunos casos. Mientras que otros favorecen abocarse a aprobar el Código Penal para castigar con mayores sanciones estos delitos.

Otros parlamentarios consideran que los violadores sexuales deben ser castrados y extirparle su órgano reproductor.

En ese sentido, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, sostuvo que lo primero es poner las cosas en orden y organizar el marco legislativo.

“Precisamente señores, eso no está estipulado en el Código Procesal Penal ni en el Código Penal, es decir, que nosotros tenemos que poner las cosas en orden. Primero vamos a organizar el marco legislativo, y ahí nosotros discutiríamos ese tema. Porque tú no puedes salir  proponer algo que no lo contempla la Constitución ni ninguna ley, es decir, que eso entiendo que no es el momento”.

El senador agregó “lo que sí yo creo que nosotros debemos abocarnos , los legisladores con responsabilidad a darle salida de una vez por toda la Código Penal que es una responsabilidad de nosotros y sus la sociedad lo espera, el nuevo Código Penal que tiene 72 de nuevo tipos penales, urge y nosotros nos comprometemos ante el país de que vamos a trabajar el Código Penal de forma definitiva”.

El legislador anadió que tienen tiempo para aprobar el Código Penal y buscar algún tema de conflicto por lo cual no se haya podido aprobar en la Cámara de Diputados “nosotros poder mejorar eso aquí en el Senado, pués lo haríamos. Pero de que estamos en plena capacidad de aprobarlo como lo hemos hecho en otras ocasiones”. Ir

De su lado, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Sócrates Pérez, que esta pieza deberá ser revisada ya que en algunos casos choca con la Constitución, sin embargo busca paliar los recientes casos ocurridos en el país.

Asimismo, el senador Eddy Nolasco dijo que “debemos abocarnos a la Constitución de la República, sin embargo, mostró su desacuerdo con las opiniones de legisladores que considerarían en un futuro la castración, argumentando que errar es de humanos y todo el mundo merece una oportunidad.

 Por lo que propone se aplique la ley, ya que “tenemos una Constitución donde explica qué se debe hacer en cuanto a eso. Yo creo que llegar a esos límites estaría de más “.

En tal sentido, el pastor y senador Milciades Franjul, sostuvo que todas las leyes deben estar cónsonas con la Constitución, sin embargo entiende que nadie está por encima de la ley.

Por lo que debe caer todo el peso de la ley sobre los desaprensivos que comentan delitos.

“El peso tiene que recaer sobre aquellos desaprensivos y abusadores, no solamente de la iglesia evangélica protestante, sino también de las otras denominaciones de las iglesias tradicionales”.

En lo que respecta a la extirpación del pene  a estos depredadores dijo que “eso es un tema que tiene que someterse y cada uno en el momento tomaremos la decisión correspondiente ya que las leyes no pueden ser emocional, sino analizadas y evaluadas”.

En tanto que, la senadora de Puerto Plata, Ginette Bournigal, subrayó que cree en la justicia y piensa que todo el implicado en esos hechos debe de tener una sanción de cárcel.

La Càmara de Diputados aprobó a unanimidad de los presentes en primera lectura el proyecto de ley que crea el régimen de inhabilidades a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual para ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y personas con condiciones especiales.

La iniciativa de la autoría de la diputada Lourdes Aybar, tiene por objeto establecer el régimen de inhabilidades a personas que hayan cometido infracciones de naturaleza sexual, a fin de que no puedan ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y personas con condiciones especiales.

Y según lo establecido, se crea el Registro de Inhabilitaciones por Delitos Sexuales (RIDS) para ejercer profesiones, oficios y empleos relacionados con la educación, orientación, cuidado e instrucción de menores de edad y personas con condiciones especiales.