PRM detiene discusión sobre candidaturas independientes y solicita más tiempo al Congreso

Martin Severino | 17 junio 2025

Santo Domingo. – La comisión especial de la Cámara de Diputados que analiza los proyectos de ley para regular las candidaturas independientes suspendió ayer sus trabajos a solicitud del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), que pidió una prórroga para seguir estudiando las propuestas.

A pesar de que las iniciativas fueron discutidas previamente con todos los partidos políticos tanto en la Junta Central Electoral (JCE) como en el Congreso Nacional, el PRM que cuenta con mayoría legislativa como peso político para frenar momentáneamente el debate.

El diputado Elías Wessin Chávez, coordinador de la comisión especial, informó que la solicitud del PRM fue aprobada por mayoría, lo que obligó a posponer el análisis por una semana más. “El PRM pidió una prórroga en ese sentido y, como usted comprenderá, pues se decidió por mayoría en la comisión, porque ellos son la mayoría, entonces tenemos que aceptarlo”, señaló el legislador al salir de la reunión.

La comisión retomará los trabajos tras el plazo acordado, y su objetivo será emitir un informe que será debatido en el Pleno de la Cámara de Diputados. Posteriormente, el proyecto deberá pasar por el Senado para completar su trámite legislativo.

Aunque la actual legislatura concluye el próximo 26 de julio, Wessin Chávez aseguró que la normativa será aprobada antes de esa fecha, dado que ha sido incluida entre las iniciativas prioritarias por los presidentes de ambas cámaras, Ricardo de los Santos (Senado) y Alfredo Pacheco (Diputados). Entre otros proyectos destacados están el Código Penal y la nueva Ley de Contrataciones Públicas.

El PRM, a pesar de su pedido de más tiempo, ha manifestado públicamente su respaldo a una ley que regule las candidaturas independientes. El presidente del partido y actual ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que los candidatos independientes pueden participar en igualdad de condiciones con los de partidos tradicionales, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

El debate sobre este tema cobró fuerza desde diciembre de 2024, cuando una sentencia del Tribunal Constitucional declaró improcedente que la Ley 20-23 impusiera las mismas condiciones a candidatos de partidos y a aspirantes independientes. A raíz de esa decisión, la JCE elaboró un proyecto de ley que, aunque busca dar viabilidad a esas candidaturas, también exige requisitos estrictos como la recolección de miles de firmas, la creación de asociaciones cívicas y la transparencia financiera de sus fondos de campaña.

Con los plazos legislativos apretándose, la presión para lograr un consenso crece, mientras diversos sectores exigen reglas claras y equitativas para la participación política al margen de los partidos tradicionales.