Premio Nobel de Física 2025 para Clarke, Devoret y Martinis por el efecto túnel mecánico cuántico

ElAvance | 07 octubre 2025

Copenhague — La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este martes que el Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis. Los tres científicos fueron distinguidos por sus investigaciones pioneras que permitieron observar el efecto túnel cuántico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos de tamaño macroscópico.

El jurado destacó que los galardonados demostraron experimentalmente cómo fenómenos típicamente asociados al mundo subatómico pueden manifestarse en sistemas lo suficientemente grandes como para sostenerse en una mano. El equipo utilizó un circuito eléctrico superconductor con un chip de aproximadamente un centímetro, donde observaron transiciones cuánticas entre estados energéticos discretos y el efecto túnel cuántico con miles de millones de pares de Cooper (electrones enlazados).

Este hallazgo es crucial, ya que extiende los límites de la mecánica cuántica más allá del ámbito microscópico, al demostrar que incluso sistemas con muchas partículas pueden comportarse de acuerdo con las reglas cuánticas. Hasta ahora, estas propiedades solo se habían detectado en sistemas de muy pocas partículas.

La Real Academia ilustró el fenómeno con una analogía: “Cuando lanzas una pelota contra una pared, esperas que rebote. Sería sorprendente que apareciera al otro lado. Pero en el mundo cuántico, eso es posible, y se llama efecto túnel”.

Además, el experimento mostró cómo el sistema absorbía y emitía energía en cantidades discretas, validando otra predicción clave de la teoría cuántica.

Según la Academia, este trabajo abre nuevas puertas hacia el desarrollo de tecnologías cuánticas de próxima generación, como ordenadores cuánticos, sensores ultra precisos y sistemas avanzados de criptografía.