PRD cree que narcotráfico vinculado al PRM coloca a RD en un panorama sombrío

Martin Severino | 28 noviembre 2025

Santo Domingo. – El exjuez del Tribunal Superior Electoral y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Marino Mendoza, afirmó que la República Dominicana se ha convertido en el país que “más resuena” internacionalmente por el impacto del narcotráfico en la política, fenómeno que según advirtió ha colocado al país en un escenario “sombrío” y “moralmente degradante” bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Mendoza sostuvo que en toda la geografía nacional se siente el peso de casos vinculados al narcotráfico que comprometen a funcionarios, dirigentes y legisladores del partido oficialista, conformando un cuadro alarmante que deteriora la imagen del país dentro y fuera de sus fronteras. Recordó que las extradiciones recientes y los expedientes en curso evidencian una caída sin precedentes en la calidad del liderazgo político.

En ese sentido, señaló que “tenemos un escándalo que resuena en la geografía completa del país por la presencia de mucho dinero sucio del narcotráfico presente en el quehacer político”, una situación que, a su juicio, compromete la credibilidad de la República Dominicana ante la comunidad internacional.

El dirigente perredeísta criticó con firmeza la respuesta del PRM frente a las denuncias, afirmando que el Gobierno ha colocado al país en “un atolladero moral” y que los intentos de explicación de su dirigencia solo profundizan la confusión. Consideró que voceros oficiales, incluyendo al presidente del PRM, José Ignacio Paliza, no han ofrecido respuestas concretas en un momento que exige claridad y responsabilidad política.

Consultado sobre si la alta dirigencia del PRM desconocía el origen de los fondos que circularon en campañas locales, Mendoza fue categórico: “Aquí todo el mundo sabe de dónde viene el dinero sucio”, con lo cual rechazó cualquier intento de presentar al país como ingenuo o desinformado ante la gravedad del caso.

Aunque su señalamiento central se enfocó en la penetración del narcotráfico en la política, Mendoza expresó también su preocupación por el elevado endeudamiento acumulado durante los últimos años.

Recordó que el Gobierno ha tomado más de 60 mil millones de dólares en préstamos, comprometiendo a dos o tres generaciones sin que se observen las grandes inversiones que justificarían esa carga financiera. Afirmó que esa deuda “acogota el presente y el futuro” del país y agrava aún más la situación.

Mendoza concluyó advirtiendo que la República Dominicana transita por “un camino de peligro y preocupación”, del cual solo se podrá salir mediante una revisión profunda del comportamiento político y la decisión firme de corregir el rumbo antes de que la crisis moral y financiera se torne irreversible.