Portavoz de la Casa Blanca sobre carta que Maduro envió a Trump; "Francamente creo que contiene muchas mentiras"

ElAvance | 22 septiembre 2025

La Casa Blanca confirmó haber recibido una carta enviada a principios de septiembre por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dirigida a su homólogo estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, la portavoz Karoline Leavitt desestimó por completo el contenido del documento, al calificarlo de "lleno de mentiras" y reiterar que la administración Trump considera ilegítimo al gobierno de Maduro.

"Vemos al régimen de Maduro como ilegítimo", afirmó Leavitt, subrayando que EE.UU. está dispuesto a emplear “todos los medios necesarios” para frenar el tráfico de drogas proveniente de Venezuela, al que acusa de ser un actor clave en el narcotráfico hacia Norteamérica.

El contenido de la carta

La misiva, divulgada el 21 de septiembre por la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez, contiene un rechazo categórico a las acusaciones de narcotráfico formuladas por EE.UU. contra altos funcionarios del gobierno venezolano. Maduro calificó las denuncias como “absolutamente falsas” y parte de una estrategia de desinformación para justificar una posible escalada bélica.

En el texto, Maduro aseguró que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas, gracias al trabajo de sus cuerpos de seguridad. También ofreció a Trump establecer un canal de diálogo directo con el enviado especial Richard Grenell, apelando a superar las tensiones en favor de una relación “histórica y pacífica”.

Tensión militar en el Caribe

La publicación de la carta coincide con una creciente militarización de la región. Caracas denunció que EE.UU. ha desplegado ocho buques, un submarino nuclear, 1.200 misiles y cinco cazas F-35 en el sur del Caribe, lo que representa, según Maduro, una amenaza directa contra su país.

Además, el 12 de septiembre fuerzas militares estadounidenses habrían incursionado en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y retenido temporalmente a la tripulación de una embarcación pesquera, en lo que Caracas calificó como una maniobra “ilegal”.

Respuesta venezolana

En respuesta, el gobierno venezolano activó el “Plan Independencia 200” y ordenó ejercicios militares en la isla de La Orchila, preparándose —según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López— para un eventual “conflicto armado en la mar”. Paralelamente, Maduro convocó al alistamiento masivo de milicianos, mientras en Puerto Rico, marines estadounidenses realizaron simulacros de desembarco el 18 de septiembre.

Panorama general

El cruce de declaraciones, sumado al despliegue militar en el Caribe, marca un nuevo punto álgido en las relaciones entre Washington y Caracas. Mientras EE.UU. reafirma su intención de frenar el narcotráfico presuntamente vinculado al gobierno venezolano, Caracas denuncia una “guerra multiforme” dirigida desde el norte para propiciar un cambio de régimen.