¿Por qué Trump y Putin escogieron a Alaska para discutir el fin de la guerra de Ucrania?

Max Herrera | 15 agosto 2025

Santo Domingo.- La remota y helada región de Alaska se convertirá hoy en escenario del esperado encuentro entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin, destinado a discutir el futuro del conflicto en Ucrania.

La elección de este enclave parece no ser una casualidad: la convergencia de historia, geografía y política transformó el estado más septentrional de EE.UU. en el epicentro de una "movida diplomática" de alto voltaje.

La reunión ocurrirá a las 8:00 PM (3:00 PM, hora de República Dominicana).

¿Podría ser este encuentro el fin de la guerra en Ucrania?

Alaska se podría definir como un sitio práctico y "simbólicamente neutral", Putin, sujeto a una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, se enfrenta a restricciones de viaje en numerosos países occidentales. Este encuentro entre los mandatarios es un indicio de Putin puede viajar sin riesgo de detención, para así abordar una posible resolución al conflicto en Ucrania.

La base militar Elmendorf-Richardson aporta un nivel adicional de seguridad y control. Esta instalación, surgida de la Guerra Fría, es uno de los bastiones defensivos estadounidenses en el Ártico, una remota zona ideal para una reunión de alto riesgo, aislada de maniobras diplomáticas y públicas masivas

Historia del territorio

De colonia rusa a pieza clave norteamericana

Desde finales del siglo XVIII, Rusia mantuvo a Alaska, a través de la Compañía ruso-americana, centrada en comercio de pieles y colonización parcial.

El zar Alejandro II decidió vender el territorio en 1867, presionado por una Rusia debilitada tras la Guerra de Crimea y temerosa de que Gran Bretaña ocupara el territorio en un eventual conflicto futuro. El diplomático ruso Eduard de Stoeckl, embajador en Washington, negoció con el secretario de Estado estadounidense William H. Seward (bajo los presidentes Lincoln y Johnson), cerrando el acuerdo por 7,2 millones de dólares el 30 de marzo de 1867.

Para el Imperio ruso, Alaska era más un problema que una ventaja: estaba infra poblado, era caro de mantener y vulnerable a expansionistas como Gran Bretaña. Rusia estaba financieramente comprometida tras la guerra con el Imperio otomano y deseaba consolidarse en Asia oriental. Vender Alaska era una forma de recuperar liquidez y evitar su captura futura sin compensación.

Precio actual estimado

Traducido a dólares modernos, esos 7,2 millones de 1867 equivaldrían a un aproximado de 150 millones de dólares hoy en día.

El petróleo desconocido

Cuando se realizó la venta de Alaska, los rusos no sabían del potencial petrolero que el territorio poseía. Las exploraciones petrolíferas comenzaron a descubrir recursos valiosos solo en el siglo XX. En 1967 se halló el campo de petróleo Prudhoe Bay, transformando aún más el valor estratégico de Alaska, hasta la actualidad.

Territorio y población actual de Alaska

🌎 Territorio y población actual de Alaska

📏 Superficie: 665 384 millas² (1 723 337 km²) — el estado más grande de EE. UU., más extenso que Texas y California juntos.

👥 Población: ~740,133 habitantes (2024).

📉 Densidad: 1,3 hab./milla² — la más baja del país.

¿Y Zelenski?

Expertos han declarado que con esta movida, Trump mantiene su retórica que busca presentarlo como un pacificador dispuesto a mediar en el conflicto.

Sin embargo, la ausencia de Zelenski y de líderes de otros países aliados de Ucrania ha generado críticas sobre el proceso de "paz": ¿una cumbre sin los principales afectados?