Polvo del Sahara llegará al país con mayor intensidad desde este sábado

Ruth Encarnacion | 30 mayo 2025

Santo Domingo.-La República Dominicana comenzará a recibir partículas de polvo provenientes del desierto del Sahara desde la madrugada de este viernes, aunque será a partir del sábado por la tarde y la noche cuando se notará una mayor presencia de este fenómeno atmosférico, de acuerdo con el meteorólogo Wagner Rivera, del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

Este fenómeno es común en esta época del año y se caracteriza por provocar cielos nublados con un tono grisáceo, el cual será más notorio mientras aumente la cantidad de partículas en el aire.

Rivera indicó que en comparación con la semana anterior, la densidad del polvo aumentará, pasando de partículas microscópicas de entre 1 y 3 micrómetros a unas más grandes, de entre 15 y 20 micrómetros. Aun así, aclaró que estas concentraciones siguen siendo bajas y no representan un riesgo considerable para la mayoría de la población.

Sin embargo, advirtió que las personas que residen en apartamentos ubicados a partir del tercer piso estarán más expuestas, ya que a mayor altura, mayor es la acumulación de estas partículas. Esto puede causar irritación en los ojos y agravar afecciones respiratorias como la rinitis.

Como medida preventiva, Rivera recomienda el uso de mascarillas al salir a balcones o terrazas en edificios altos, así como realizar una limpieza regular de los filtros de aire acondicionado, que tienden a obstruirse por el exceso de polvo.

Durante la madrugada y mañana del viernes, se espera que los niveles de partículas en el aire oscilen entre 15 y 18 micrómetros por metro cúbico. Para la noche del sábado y la madrugada del domingo, estos niveles podrían incrementarse a un rango de 20 a 27 micrómetros, aún clasificados como moderados. Luego, el domingo, volverán a bajar a valores entre 15 y 20 micrómetros.

Según los pronósticos, la concentración de polvo se mantendrá durante toda la próxima semana, alcanzando su punto máximo el miércoles 4 de junio, con una cifra estimada de 35 a 36 micrómetros, para después comenzar a disminuir.

¿Cómo afecta este polvo?

Además de los impactos en la salud respiratoria, el polvo sahariano también tiene influencia sobre el clima. Rivera explicó que estas partículas funcionan como núcleos hidroscópicos, es decir, absorben humedad del ambiente. Esta característica puede interferir en el desarrollo de huracanes, ya que reduce la cantidad de humedad disponible para su formación, debilitándolos en algunos casos.