Polémica por renovación masiva de cédulas por la suma de RD$ 6,000 Millones

Ruth Encarnacion | 11 agosto 2025

Santo Domingo.-La decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de renovar de forma masiva la cédula de identidad y electoral ha generado controversia, no solo por su alto costo estimado en RD$6,000 millones, sino también por el debate legal que ha despertado. La cédula actual, emitida desde 2014, fue diseñada con una vigencia de diez años, pero ahora la JCE la ha declarado válida solo hasta las elecciones de 2024, acortando su duración en muchos casos.

El origen del conflicto está en una resolución del 2022, donde la JCE argumentó que, al derogarse las leyes anteriores (8-92 y 26-01) y entrar en vigor la Ley 15-19 (luego sustituida por la 20-23), ya no existía un plazo legal fijo para la vigencia del documento. Aun así, establecieron un nuevo diseño y una fecha límite para su validez, generando dudas sobre si tenían autoridad para hacerlo.

Expertos legales cuestionan esta decisión, ya que aunque la ley faculta a la JCE a cambiar el diseño de la cédula, no le otorga poder para acortar su vigencia. Según el artículo 6 de la Constitución, los órganos del Estado deben actuar conforme a la ley, y una resolución administrativa no puede modificar derechos establecidos por ley, como es el caso del tiempo de validez de un documento oficial.