Petro afirma que Uribe es responsable de su propia condena

Martin Severino | 02 agosto 2025

Bogotá. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este viernes que el expresidente Álvaro Uribe Vélez es el principal responsable del proceso penal que lo llevó a ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria, al asegurar que fue él mismo quien “construyó la estrategia” judicial que derivó en su situación actual.

“Quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Álvaro Uribe fue el mismo expresidente que inició el proceso denunciando a Iván Cepeda, y luego, se puso en manos de la juez, al renunciar al Senado”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter), refiriéndose al caso que comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al entonces senador Cepeda por supuesta manipulación de testigos.

Con esta declaración, el mandatario se desmarcó de cualquier implicación del Gobierno en la sentencia dictada este viernes por la jueza Sandra Heredia, quien encontró culpable al expresidente por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La respuesta de Petro llegó luego de que Jerónimo Uribe, hijo del exmandatario, insinuara que la condena contra su padre respondía a motivaciones políticas orquestadas por el Ejecutivo. “Esto, con el debido respeto al señor Jerónimo, es una calumnia”, replicó el presidente.

La jueza Heredia, titular del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, condenó a Uribe a 12 años de prisión, le impuso una multa superior a los 3.400 millones de pesos colombianos (alrededor de 822.000 dólares) y lo inhabilitó durante más de ocho años para ejercer funciones públicas. La sentencia ordena su detención domiciliaria inmediata en su residencia en Rionegro, Antioquia, aunque su defensa ya ha anunciado que apelará el fallo el próximo 13 de agosto.

La decisión judicial ha generado reacciones divididas en el país. El expresidente Andrés Pastrana, predecesor de Uribe, criticó la sentencia señalando que “a la señora jueza, en la condena al señor presidente Álvaro Uribe, cuya presunción de inocencia sigue intacta, se le fue la mano”.

Mientras tanto, el país observa con atención lo que podría convertirse en uno de los procesos judiciales más trascendentales en la historia política reciente de Colombia.