Personalizar contenidos para conectar con audiencias diversas

ElAvance | 19 julio 2025

Miami. – La personalización de contenidos como una herramienta esencial para que los medios fortalezcan su vínculo con las audiencias en un entorno digital cada vez más competitivo fue el eje central de un panel celebrado en el marco de SIPConnect 2025, la conferencia anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dedicada a la transformación digital y la sostenibilidad del periodismo.

Aldana Vales, exdirectora de Experiencia de Audiencias en Gannett-USA Today Network, y Claudio Cabrera, vicepresidente de Audiencias en The Athletic, compartieron su visión sobre cómo los medios pueden aprovechar datos y algoritmos para ofrecer contenidos relevantes, accesibles y adaptados a los intereses de sus usuarios. El panel fue moderado por Werner Zitzmann, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI).

Vales señaló que, si bien los algoritmos desempeñan hoy un papel central en la distribución de contenidos, el verdadero punto de partida sigue siendo la escucha activa de las audiencias.

“Los lectores llegan a los medios buscando cosas distintas. Eso nos plantea grandes desafíos, desde la curaduría editorial en las redacciones hasta la personalización activa que realizan los propios usuarios”, explicó.

Advirtió también sobre los riesgos de una fragmentación excesiva: “La experiencia extremadamente fragmentada puede resultar vacía. Cada medio debe preguntarse qué tipo de personalización es realmente efectiva para su audiencia”.

Cabrera, por su parte, subrayó la necesidad de entender la diversidad de comportamientos entre las distintas audiencias.

“Hay usuarios que están dispuestos a pagar por contenidos y otros que no. Incluso entre quienes sí pagan, existen perfiles muy distintos. Algunos son fieles y leales, otros están por poco tiempo”, dijo.

El panel reafirmó que personalizar contenidos va más allá de una estrategia tecnológica: es una decisión editorial centrada en las personas.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.