Persisten tensiones comerciales entre EE. UU. y RD pese a DR-Cafta

Ruth Encarnacion | 28 abril 2025

Aunque el acuerdo comercial DR-Cafta ha fortalecido el intercambio entre Estados Unidos y República Dominicana desde su implementación en 2007, aún existen diferencias importantes que generan fricción entre ambos países.

Según el informe 2025 de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR), siguen vigentes obstáculos relacionados con aranceles, regulaciones aduaneras, licencias de importación, y trato desigual a productos estadounidenses como etanol, queso y acero.

Uno de los puntos más conflictivos es el arroz. Mientras se acerca la fecha de eliminación total de aranceles en 2025, el Gobierno dominicano congeló el cupo libre de aranceles en 23,300 toneladas e impuso un 99 % de impuestos al excedente, medida que EE. UU. considera una posible violación del tratado.

También hay trabas para exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense, como un arancel del 10 % que afecta a ciertos productos, impuesto bajo la administración Trump y aún vigente. Este impuesto, aunque bajo en comparación con otros, preocupa al sector empresarial dominicano.

Además, EE. UU. critica las desventajas fiscales que enfrentan sus productos frente a los locales. Por ejemplo, el etanol importado paga varios impuestos mientras el producido en el país está exento. Lo mismo ocurre con ciertos quesos y el acero, que enfrentan exigencias de pruebas no aplicadas a los productos nacionales.

En el tema laboral, el Departamento de Trabajo de EE. UU. sigue señalando fallas en el sector azucarero dominicano, especialmente en lo relacionado a condiciones de trabajo y derechos de los empleados.

Para abordar estas tensiones, una delegación dominicana viajó a Washington la semana pasada y se reunió con representantes comerciales de EE. UU., buscando soluciones conjuntas sobre aranceles, barreras técnicas y reciprocidad.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x