Peritaje atribuye colapso del Jet Set Club a sobrepeso estructural; descartan explosión

Ruth Encarnacion | 16 junio 2025

Santo Domingo.-Un informe técnico preliminar entregado por un grupo de expertos a la Procuraduría General de la República concluye que el desplome del techo de la discoteca Jet Set Club, ocurrido en la madrugada del 8 de abril de 2025, fue causado por una sobrecarga que superó la capacidad de las vigas del edificio, agravada por modificaciones posteriores y elementos añadidos que no estaban contemplados en el diseño original.

Según el documento, elaborado por los ingenieros Leonardo de Jesús Reyes Madera, Eduardo A. Fierro y Máximo José Corominas Quezada —designados como peritos mediante el Auto Núm. 00000027—, el siniestro no fue provocado por ningún fenómeno natural ni por una explosión, sino por una falla estructural derivada del exceso de peso acumulado sobre la cubierta del inmueble.

El análisis fue coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), y se enfocó en determinar las causas técnicas del colapso que tuvo lugar a las 12:44 de la madrugada.

Causas del colapso: sobrepeso y modificaciones no previstas

El peritaje señala como causa principal la sobrecarga en las vigas postensadas, particularmente en los ejes estructurales H y J. Entre los factores que contribuyeron al peso excesivo se encuentran cuatro capas de mortero (equivalentes a 37.5 cm de espesor), la instalación de sistemas de aire acondicionado, tinacos, luminarias, casetas metálicas (tipo aluzinc) y otros añadidos posteriores.

“El patrón de colapso se corresponde con una falla por sobrepeso, con mayor evidencia de daño en la esquina sureste del techo”, detalla el informe.

Sin indicios de sismo o explosión

En su apartado 6.3, el documento técnico descarta que el desplome haya sido provocado por un terremoto o condiciones meteorológicas inusuales. Asimismo, se indica que, por ahora, no hay evidencia de explosivos o incendios, aunque se está a la espera de un informe final del Cuerpo de Bomberos para confirmar este punto.

Demolición total, sin opción a reparaciones

La conclusión del equipo pericial es tajante: la estructura debe ser demolida por completo. El informe recomienda expresamente que no se intente ninguna forma de reparación y que se proceda a la reconstrucción desde cero. “No reparación, solo demolición y reconstrucción”, enfatiza el texto en letras mayúsculas.

Metodología técnica del análisis

El estudio estructural fue desarrollado con el software especializado ETABS, complementado con cálculos manuales para verificar la distribución de cargas. Se utilizaron modelos tipo "frame" y "membrane" para replicar con precisión el comportamiento de la estructura bajo las cargas observadas.

Proceso judicial: audiencia por medidas de coerción

Como parte del proceso judicial en curso, la audiencia para conocer la solicitud de medidas de coerción contra los propietarios del Jet Set Club, los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, fue pospuesta para el miércoles 18 de junio a las 11:00 a.m. Ambos enfrentan cargos por homicidio involuntario, así como por causar lesiones no intencionadas.

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva por 18 meses para Antonio Espaillat y arresto domiciliario para Maribel, quien también resultó gravemente herida durante el colapso: sufrió una profunda lesión en la cabeza, recibió 12 puntos de sutura y perdió parte de su oreja, la cual fue reconstruida quirúrgicamente.

La reprogramación de la audiencia permitirá a los abogados defensores analizar en detalle la solicitud del Ministerio Público y preparar su argumentación.

El trágico evento dejó un saldo devastador: 236 personas fallecieron y más de 180 resultaron heridas.