Periodistas y expertos llaman al Estado a regular uso de la IA

ElAvance | 01 agosto 2025

Santo Domingo. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizó el foro “Desafíos actuales en la comunicación: ética, medios digitales y regulaciones”, un espacio de reflexión sobre el presente y futuro de la comunicación donde expertos del área abordaron los retos que genera la difusión de información ante el crecimiento de la inteligencia artificial.

El evento, que fue organizado por el Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad y la carrera de Comunicación Social y Medios Digitales, reunió a destacadas figuras del periodismo nacional, creadores de contenido, estudiantes y académicos, para tratar los dilemas éticos que enfrenta la comunicación en la era digital.

Durante el primer panel titulado “La brújula ética en la era de la inmediatez”, Roberto Cavada, director y presentador de Cavada Noticias, enfatizó en la necesidad de regular la libertad de expresión y medios digitales, a fin de garantizar la responsabilidad de las informaciones que difunden influencers y medios de comunicación en las diferentes plataformas.

Inteligencia artificial y “fake news”

Al referirse al uso de la inteligencia artificial para crear informaciones falsas, Cavada dijo: “Si no nos sentamos a regularla ahora que está empezando, que está en pañales y ya habla por nosotros, un día va a ser nuestra propia victimaria”, afirmó el reconocido comunicador.

El panel, que fue moderado por la decana del Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la universidad, Dalul Ordehi, contó además con la participación de Uriel Suriel, creador de El Brifin; Nairobi Viloria, periodista y creadora de la plataforma “Te lo Explico News” y Coralis Orbe, coordinadora de la Mesa Digital del periódico Listín Diario.

Al analizar el auge de las noticias falsas, Coralis Orbe, de Listín Diario, indicó que, aunque existen herramientas para identificar la veracidad de una información, “me he dado cuenta de que cada día se está perfeccionando esta técnica”, expresó al referirse a la clonación de voz con IA de figuras públicas, con el objetivo de desinformar.

Por otro lado, Uriel Suriel, de la plataforma El Brifin, especificó que la inmediatez no incide en su dinámica de creación de contenidos, y valoró el vínculo que se construye entre la audiencia y un medio cuando este posee credibilidad.

Construyendo credibilidad en un mundo conectado

En el segundo panel “Construyendo credibilidad en un mundo conectado”, Francisco Tavárez, director de El Demócrata”, expuso sobre cómo las expectativas de la audiencia han evolucionado en la era digital, en que las redes sociales han democratizado la comunicación, permitiendo que cualquier persona genere contenido, pero también exponiendo a la sociedad a una sobrecarga de información muchas veces manipulada, sensacionalista o falsa.

El panel estuvo además integrado por Eduardo Valcárcel, managing partner de Newlink Dominicana y Carolina Santana, jurista y productora de “La Gran Pregunta” y fue moderado por la rectora en funciones del INTEC, Alliet Ortega.