Panel resalta rol clave de contratistas y suplidores en la economía nacional

Ruth Encarnacion | 24 julio 2025

Santo Domingo.-La Asociación de Contratistas y Suplidores realizó este jueves el panel “Compras Públicas como dinamizador de la economía”, con la participación del director general de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y destacados expertos como el periodista José Monegro, el economista Richard Medina y el abogado penalista Francisco Álvarez.

Durante el evento, que contó con la asistencia de decenas de representantes de distintos sectores, se debatieron los retos y desafíos para garantizar el cumplimiento de la Ley 340-06, que regula las contrataciones públicas en la República Dominicana.

Participación creciente y transparencia en contrataciones

Carlos Pimentel informó que la participación en los procesos de contrataciones estatales ha aumentado en un 42 %, señalando que actualmente las instituciones exigen más propuestas cuando inician procesos de compra, lo que demanda una mayor preparación por parte de las unidades de compras.

Detalló que de 180,560 ofertas presentadas, unas 14,591 fueron adjudicadas a proveedores distintos, lo cual refleja, según dijo, un fortalecimiento del principio de transparencia y equidad en las contrataciones públicas. “El país ha avanzado”, sostuvo Pimentel, al destacar la apertura y competitividad actual del sistema.

Impacto de los contratistas y suplidores en el país

El periodista José Monegro abordó el estigma histórico que ha existido en torno a los suplidores del Estado, afirmando que se trata de una actividad 100% lícita y de alto valor económico”. Propuso que las universidades del país comiencen a formar profesionales especializados en compras y contrataciones, lo que representaría un salto de calidad institucional.

Monegro subrayó la importancia de los suplidores y contratistas como agentes dinamizadores de la economía, y lamentó que todavía no se valore lo suficiente su aporte en la República Dominicana. “Una de las grandes falencias es la falta de seguimiento adecuado a los procedimientos entre el Estado y los contratistas”, puntualizó.

El panel concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo las capacidades técnicas del sistema y a seguir promoviendo la participación plural y transparente en los procesos de compras públicas, como vía para garantizar el desarrollo económico y el buen uso de los recursos estatales.