Panamá celebra 25 años de soberanía del canal en medio de advertencias de Donald Trump

ElAvance | 31 diciembre 2024

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, encabezó este martes un acto solemne para conmemorar el 25 aniversario de la recuperación del Canal de Panamá. En su discurso, envió un contundente mensaje de defensa de la soberanía panameña, frente a las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que retomará el control del canal si vuelve a la Casa Blanca.

"No hay manos extranjeras en nuestro canal, solo las panameñas. Y así seguirá siendo por siempre", afirmó Mulino con vehemencia, destacando el orgullo y compromiso de los panameños en la administración de esta estratégica vía marítima.

El mandatario recordó la histórica transferencia del canal en 1999, tras décadas de lucha y negociaciones. "Hace 25 años asumimos esta responsabilidad con determinación, y desde entonces hemos demostrado al mundo que una pequeña nación puede manejar con éxito un activo tan crucial para el comercio global", expresó.

Mulino subrayó el impacto positivo del canal en el comercio internacional, destacando que su manejo eficiente y neutral ha impulsado la competitividad de los puertos globales. "Nuestras manos neutrales aseguran que este canal, de valor estratégico, no sea parte de conflictos, sino un puente para un mundo más conectado y con economías más abiertas", enfatizó.

El presidente también instó a las nuevas generaciones a conocer y valorar la historia del canal, recordando los sacrificios realizados para alcanzar la soberanía. Hizo un repaso desde la independencia de Panamá en 1903, pasando por los tratados Torrijos-Carter de 1977, hasta la transferencia final en 1999.

"Esta lucha, que costó vidas y sacrificios, nos enseña que unidos podemos superar cualquier desafío. Celebremos estos 25 años de logros, pero trabajemos con visión a largo plazo para que este canal continúe siendo un motor de desarrollo nacional y un ejemplo para el mundo", concluyó Mulino.

El presidente cerró su intervención con un llamado a fortalecer el compromiso colectivo para que el canal siga siendo un símbolo de la soberanía y el progreso de Panamá, al servicio del comercio global y de las generaciones futuras.