Oposición critica falta de planificación en la propuesta de fusionar Hacienda y Economía

Lorian Cuevas | 18 abril 2025

República Dominicana. – Dirigentes de la oposición manifestaron ayer su preocupación por la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca unificar el Ministerio de Hacienda con el de Economía, Planificación y Desarrollo. Consideran que la propuesta, parte del plan de reformas estatales del presidente Luis Abinader, carece de planificación y responde a una improvisación.

Aunque la idea de un ministerio conjunto de Hacienda y Economía existe en otros países, Juan Ariel Jiménez —exministro de Economía y miembro del Comité Político del PLD— opinó que, en el contexto dominicano, la medida parece más orientada a cuestiones de imagen y ahorro presupuestario que a una verdadera mejora de la eficiencia gubernamental.

Jiménez señaló que el Gobierno defiende la fusión como una manera de reducir el gasto corriente, pero recordó que experiencias previas durante la actual gestión no han logrado ese objetivo. Como ejemplo, mencionó la eliminación de la OISOE y el INVI, que derivó en la creación del Ministerio de la Vivienda, el cual actualmente gasta más que las dos instituciones anteriores juntas.

El exministro también expresó su preocupación por el traspaso de funciones importantes como la cooperación internacional y el ordenamiento territorial, que pasarían al Ministerio de la Presidencia. Según advirtió, esto alteraría el rol de dicha institución, que está concebida como un ente coordinador y no ejecutor de políticas públicas, lo que podría generar confusión institucional y pérdida de capacidades técnicas.

Por su parte, el diputado Ramón Raposo, del PRD, calificó el proceso de fusión como apresurado y falto de estudios que evalúen su impacto real en la administración pública o en la vida de los ciudadanos. Señaló que muchas de estas reformas se presentan ante el Congreso únicamente para legalizarlas, sin que antes se realicen debates públicos o se proporcionen datos que justifiquen su conveniencia.

Raposo advirtió además que, lejos de fomentar la descentralización del poder, estas medidas podrían reforzar el control del Ejecutivo, debilitando la independencia de ministerios como el de Economía.