Oncólogos denuncian crisis en entrega de medicamentos de alto costo en RD

Ruth Encarnacion | 28 septiembre 2025

Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Oncología Médica (SODOM) alertó sobre una grave crisis que afecta a cientos de pacientes en el país: muchos llevan hasta un año sin recibir los medicamentos de alto costo que necesitan para sobrevivir.

La presidenta de la entidad, la doctora Ángela Margarita Cabreja Espinal, advirtió que la situación es insostenible y está poniendo vidas en riesgo. Durante una entrevista en el programa D’Agenda, que se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya en EE.UU., hizo un llamado urgente al presidente Luis Abinader para que intervenga y solucione el problema.

“Hay personas que literalmente están muriendo por falta de medicamentos”, sentenció la oncóloga, quien afirmó estar viviendo la situación tanto desde su ejercicio profesional como en lo personal.

El problema no solo afecta a pacientes con cáncer, sino también a quienes padecen enfermedades crónicas como artritis reumatoide, esclerosis múltiple o que han recibido trasplantes renales. Todos ellos dependen de fármacos de alto costo que deberían ser suministrados por una dependencia del Ministerio de Salud Pública, pero que, según SODOM, no están llegando a los beneficiarios.

Cabreja se mostró desconcertada por el desabastecimiento, señalando que los recientes escándalos de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) evidencian que recursos hay, pero están siendo mal utilizados.

Críticas al Instituto Oncológico del Cibao y al modelo de gestión hospitalaria

La presidenta de SODOM también criticó duramente la forma en que opera el Instituto Oncológico del Cibao, al que calificó como una especie de clínica privada disfrazada de hospital público. Aunque cobra por sus servicios, paga sueldos considerablemente más bajos que los hospitales estatales.

Sobre la destitución del doctor Juan Vila, cirujano oncólogo con larga trayectoria en el centro y quien denunció irregularidades, Cabreja expresó que lamenta profundamente lo ocurrido, aunque aclaró que no tiene detalles de la situación actual del hospital, ya que no forma parte del mismo desde 2019.

Por otro lado, también cuestionó el papel de los patronatos de salud y los hospitales autogestionados. A su juicio, estos organismos muchas veces se presentan como benefactores, pero en realidad se lucran de las personas más pobres cobrando por servicios que, según la ley, deberían ser gratuitos.

"Se disfrazan de ONG, pero al final los pacientes deben pagar cuotas por sus tratamientos. ¿Cómo es posible que el Incart, un instituto tan vital, también entre en este modelo?", se preguntó Cabreja.

Exige una reforma profunda

La doctora Cabreja concluyó que el sistema necesita una revisión urgente y profunda para garantizar que el acceso a la salud no dependa del bolsillo del paciente, especialmente cuando se trata de enferm