O. J. Simpson: de héroe a villano

Max Herrera | 11 abril 2024

¿Asesino o acusado injustamente? Los altibajos de uno de los futbolistas afroamericanos más reconocidos de los últimos tiempos

Estados Unidos.- El nombre de O.J. Simpson evoca tanto imágenes de triunfo deportivo como sombras de escándalos y vorágine. Conocido por su destacada carrera en el fútbol americano y como actor, pero posteriormente por su controversia legal, Simpson ha sido una figura polémica de la historia reciente de la sociedad estadounidense; la exestrella del fútbol americano murió a los 76 años por un cáncer de próstata, informó su familia a través de las redes sociales.

Durante su tiempo en la NFL, Simpson alcanzó la fama como uno de los mejores corredores de la liga. Rompió numerosos récords y recibió varios premios, incluido el premio al Jugador Más Valioso (MVP) en 1973. Su éxito en el campo lo llevó a ser una figura muy querida en la cultura popular, y también incursionó en la actuación y la publicidad.

1995: El juicio del siglo

Persecución policial ocurrida cuando O.J. evitaba ser arrestado. Fuente: externa.

Sin embargo, la fama y el éxito deportivo de Simpson se vieron empañados por acusaciones de violencia doméstica y situaciones complicadas. Después de su divorcio de Marguerite L. Whitley en 1985, se casó con Nicole Brown Simpson. Su matrimonio estuvo plagado de conflictos y en 1992 se divorciaron, poco antes de que Nicole y Ron Goldman fueran brutalmente asesinados el 12 junio de 1994.

El caso del asesinato de Nicole Brown Simpson y Ron Goldman se convirtió en uno de los juicios más mediáticos de la historia de Estados Unidos. Simpson fue arrestado y acusado de los asesinatos, lo que desencadenó un juicio que capturó la atención del público en todo el país. El equipo legal de Simpson, conocido como el "Dream Team", argumentó que las pruebas en su contra habían sido manipuladas y que era inocente de los cargos.

Pruebas usadas en el caso judicial del asesinato a Nicole Goldman. Fuente: externa.

El juicio de Simpson, que duró varios meses, dividió a la nación y generó debates sobre raza, fama y la justicia en general. Durante el juicio, la defensa de Simpson argumentó que era inocente y que estaba siendo víctima de una conspiración policial. Este argumento, junto con otras estrategias legales ingeniosas, llevó a su absolución en 1995, un veredicto que generó una intensa controversia y dejó muchas preguntas sin respuesta.

Condenado por secuestro y robo armado en 2008

La vida de Simpson después del juicio estuvo marcada por altibajos, incluidas acusaciones adicionales y problemas legales. Aunque fue absuelto en el juicio penal, enfrentó acciones legales civiles y continuó siendo objeto de sospechas por parte del público en general.

En los años siguientes, Simpson trató de reconstruir su vida, incursionando en la actuación y en la publicidad, pero su reputación nunca se recuperó por completo. En 2008, fue condenado por secuestro y robo a mano armada en un incidente relacionado con objetos personales suyos que fueron subastados. Pasó varios años en prisión antes de ser puesto en libertad condicional en 2017.

Fuente: externa.

La muerte de Simpson pone fin a una vida marcada por el éxito deportivo, la tragedia personal y los escándalos legales. A lo largo de los años, su legado ha sido objeto de debate y controversia, y su historia sigue siendo una de las más fascinantes y desconcertantes en la historia del deporte y la justicia estadounidenses.

En última instancia, la pregunta de si O.J. Simpson fue un asesino en serie o un deportista víctima del azar puede que nunca se responda completamente. Su vida y su legado están llenos de misterios y contradicciones, y su muerte solo añade otro capítulo a una historia que ha cautivado al mundo durante décadas.

"American Crime Story, El pueblo contra OJ Simpson": La serie de Netflix aborda el famoso caso judicial.

Podría interesarle: