¿No más "compañere"? El Salvador prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas

Max Herrera | 03 octubre 2025

El Salvador.- La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, anunció la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos y en las dependencias adscritas al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del país.

“Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”, expresó Trigueros en su cuenta de la red social X.

“Con esta medida de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afectan su desarrollo integral”, agregó la capitana y doctora, que en agosto asumió la dirección del Ministerio de Educación.

La decisión fue anunciada mediante un memorándum dirigido a directores de las centros educativos, direcciones departamentales y personal administrativo de todo el país, suscrito por Trigueros.

La funcionaria detalló que se prohíbe el uso de palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs”, y agrega que cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida bajo ninguna circunstancia.

Trigueros sostiene que, con esta medida, se garantiza el buen uso de nuestro idioma y se evitan “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral” de los alumnos.

La medida se debe aplicar —con carácter obligatorio a nivel nacional— en los materiales, contenidos y libros que deriven del Ministerio de Educación, y también es aplicable a comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos y correspondencia.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele sorprendió a todos cuando en agosto juramentó a la doctora y capitana de las fuerzas armadas al frente del Ministerio de Educación. Al asumir el cargo, la primera medida de Trigeros fue una normativa por la cual los estudiantes deben acudir a la escuela con uniformes limpios y corte de cabello adecuado, y saludar respetuosamente a los docentes.