Nikola Tesla: El genio cuyos inventos fueron plagiados e inspiró los vehículos de Elon Musk

Max Herrera | 07 enero 2025

Estados Unidos.- El 7 de enero de 1943, Nikola Tesla, uno de los mayores inventores y visionarios de la historia, falleció solo en una habitación del Hotel New Yorker, a los 86 años.

Tesla, conocido por sus contribuciones revolucionarias a la electricidad y la tecnología moderna, murió en la pobreza, pero su legado sigue vivo, influyendo en la ciencia, la tecnología y hasta en la industria automotriz.

Un visionario adelantado a su tiempo

Nacido el 10 de julio de 1856 en Smiljan, en el entonces Imperio austríaco (actual Croacia), Tesla mostró desde joven una prodigiosa capacidad para la invención y la ingeniería. Tras emigrar a Estados Unidos en 1884, trabajó brevemente con Thomas Edison, pero diferencias profesionales los separaron rápidamente.

Tesla se convirtió en un ferviente defensor de la corriente alterna (CA), en contraposición a la corriente continua (CC) promovida por Edison. Esta disputa, conocida como la "Guerra de las Corrientes", culminó con la adopción generalizada de la corriente alterna, gracias en gran parte a las innovaciones de Tesla.

Casos de plagio

Tesla fue víctima de múltiples episodios de plagio, conflictos laborales y apropiaciones indebidas de sus ideas. Estos incidentes no solo afectaron su reputación y situación financiera, sino que también contribuyeron a su aislamiento y frustración.

Guglielmo Marconi (Radio):

Marconi utilizó 17 patentes de Tesla para desarrollar la radio, invento por el cual ganó el Premio Nobel en 1909, pero en 1943, la Corte Suprema de EE.UU. reconoció a Tesla como el verdadero inventor.

Thomas Edison (Corriente eléctrica):

Tesla emigró a Estados Unidos en 1884 y comenzó a trabajar para Edison en su empresa Edison Machine Works. Edison, ya un empresario exitoso, estaba centrado en la promoción de su sistema de corriente continua (CC). Tesla, por su parte, tenía ideas innovadoras sobre la corriente alterna (CA), que consideraba más eficiente.

Tesla se asoció con George Westinghouse, quien respaldó su sistema de corriente alterna. Edison, al ver amenazado su monopolio de la corriente continua, inició una campaña agresiva para desacreditar la corriente alterna. Esta campaña incluyó la realización de demostraciones públicas donde animales eran electrocutados con CA para mostrar su "peligrosidad". Aunque Edison no plagió directamente las ideas de Tesla, utilizó tácticas poco éticas para desacreditarlo y frenar la adopción de su tecnología.

George Westinghouse (Corriente alterna):

Aunque inicialmente apoyó a Tesla, compró sus patentes por una fracción de su valor real, aprovechando la situación financiera de Tesla.

Contribuciones que cambiaron el mundo

A lo largo de su carrera, Tesla registró más de 300 patentes y realizó avances fundamentales en campos como la electricidad, las telecomunicaciones y la ingeniería. Entre sus inventos más destacados se encuentran:

El sistema de corriente alterna (CA): Tesla desarrolló un sistema polifásico de generación y distribución eléctrica que permitió transmitir energía de manera eficiente a largas distancias. Este sistema sigue siendo la base de la red eléctrica moderna.

La bobina de Tesla: Este dispositivo de alta tensión es fundamental para la transmisión inalámbrica de energía y se utiliza en aplicaciones como la radio, la televisión y los rayos X.

La transmisión inalámbrica: Tesla soñaba con un mundo donde la energía y la información pudieran transmitirse sin cables. Aunque no logró completar su ambicioso proyecto de la Torre Wardenclyffe, sentó las bases de tecnologías como el Wi-Fi y las comunicaciones inalámbricas.

El control remoto: En 1898, Tesla presentó el primer dispositivo controlado a distancia, un barco teledirigido, marcando el inicio de la robótica moderna.

    Reconocimiento póstumo

    Aunque en vida Tesla fue subestimado y plagiarizado, su legado ha sido reivindicado con el tiempo. Hoy en día, es considerado uno de los mayores genios de la historia, y su nombre está asociado con innovación y visión futurista.

    La empresa Tesla, Inc., liderada por Elon Musk, es un homenaje a su trabajo pionero, llevando su legado al futuro de la sostenibilidad y la tecnología.