¡Nadie ni nada se salva! Trump le puso aranceles hasta a los "pingüinos"

ElAvance | 03 abril 2025

Las islas Heard y McDonald, situadas cerca de la Antártida y conocidas por ser hogar de pingüinos y otras especies en un entorno volcánico y glaciar, han sido arrastradas al conflicto comercial que enfrenta a EE. UU. con varios países. En un movimiento inesperado, el presidente Donald Trump ha incluido a este remoto territorio de ultramar de Australia en su lista de lugares sujetos a un arancel del 10% sobre sus productos.

A pesar de ser deshabitadas y prácticamente inaccesibles, con un viaje de dos semanas desde la costa australiana, las islas aparecieron en la reciente lista de aranceles de la Casa Blanca, junto con otros territorios remotos como la isla Norfolk. La decisión ha sorprendido debido a la mínima actividad comercial de las islas Heard y McDonald, que reportaron exportaciones por 1,4 millones de dólares en 2022, principalmente en maquinaria y equipos eléctricos, según datos del Banco Mundial.

Aunque estas islas no tienen presencia humana permanente y su pesquería es pequeña, las nuevas tarifas imponen una carga adicional sobre territorios que ya tienen poca interacción comercial con EE. UU.. La inclusión de estas islas subraya la política de Trump de imponer barreras comerciales incluso a los rincones más remotos del planeta, como parte de su esfuerzo por proteger los intereses económicos de Estados Unidos.

"Ningún lugar está a salvo", dijo el primer ministro australiano Anthony Albanese, tras conocerse la noticia. La medida forma parte de una ronda más amplia de aranceles que afecta a países y territorios de todo el mundo, incluidos varios en guerra y en crisis.