Inicia la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich en un contexto de incertidumbre global

ElAvance | 14 febrero 2025

Este viernes inicia la 61.ª edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento clave en la agenda geopolítica que reunirá hasta el 16 de febrero a líderes y expertos de diversas regiones del mundo. Durante estos días, se abordarán los desafíos en materia de seguridad global en un momento marcado por la incertidumbre y las tensiones internacionales.

El foro se desarrolla en un escenario de cambios trascendentales, incluyendo la llegada de una nueva Administración en Estados Unidos, la transición en la legislatura europea y las próximas elecciones parlamentarias en Alemania. Según la página oficial del evento, la conferencia tiene lugar en un "momento crucial de cambio".

Inauguración y agenda de la conferencia

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, será el encargado de inaugurar la conferencia el 14 de febrero, dando inicio a una serie de debates sobre temas como la gobernanza global, la resiliencia democrática y la seguridad climática.

El segundo día del foro estará enfocado en el estado del orden internacional, las crisis regionales y el futuro de la OTAN, mientras que el domingo, jornada de clausura, se discutirán las perspectivas de Europa en el contexto global.

Tensión por la conversación entre Putin y Trump

El evento se celebra en medio de la conmoción en Occidente tras la reciente conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. La reacción internacional no se hizo esperar.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, expresó su sorpresa ante la respuesta mundial a este contacto, señalando que "el mundo entero ha entrado en una especie de estupor" al considerarlo fuera de lo común. Lavrov también criticó la postura de la Administración del expresidente Joe Biden y sus aliados europeos, acusándolos de haber abandonado la diplomacia en favor de sanciones y amenazas.

Por su parte, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, censuró la postura de Trump sobre Ucrania y la OTAN, calificándola como una concesión prematura a Putin. Además, la Unión Europea y sus Estados miembros emitieron un comunicado exigiendo formar parte de cualquier negociación sobre el conflicto en Ucrania, subrayando que "Europa y Kiev deben estar en una posición de fuerza".

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aunque con ciertas reservas, consideró la iniciativa de Trump como un esfuerzo por lograr la paz en Ucrania, insistiendo en la importancia de fortalecer la posición ucraniana antes de cualquier negociación.

En este contexto de incertidumbre y realineamientos geopolíticos, la Conferencia de Seguridad de Múnich se perfila como un espacio crucial para definir el rumbo de la política internacional en los próximos meses.