MP deposita solicitud de medida de coerción contra involucrados en operación Gaviota
Martin Severino | 07 junio 2024
Santo Domingo.- Pasadas las 10:00 de la noche y próximo a vencerse el plazo el Ministerio Público depositó este jueves la solicitud de medida de coerción contra las 8 personas físicas y 15 empresas involucradas en el caso Gaviota.
En el documento el órgano persecutor solicita prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo y en el mismo se detallan los bienes adquiridos por la organización y las distintas maniobras delictivas que utilizaban para lograr que las personas invirtieran su dinero bajo un falso esquema de inversión.
Supuestamente la desmantelada red a través de sus operaciones había logrado captar más de 3,000,000,000.00 de pesos via un esquema fraudulento denominado Investor Winner, con el cual prometían a los estafados ganancias de un 10% hasta un 30% al invertir su dinero en actividades de trading.
Según indica el expediente acusatorio la red se valía de medios tecnológicos para perpetrar la estafa, empleando redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram para atraer y engañar a las víctimas.
Pese a que las promesas de cobro de altas sumas de dinero por los prometidos altos rendimientos eran imposibles de cumplir hasta de manera legítima, la red continuaba atrayendo inversionistas que posteriormente se convertían en víctimas de un fraude.
El engaño de esta llegaba a tal punto que se valían de la creación de empresas que no contaban con los permisos ni registros correspondientes ante la Superintendencia de Bancos ni la Superintendencia del Mercado de Valores y de esa manera convencía a los inversionistas de que estaban realizando una inversión legítima, información que ya ha sido desmentida por ambas instituciones.
Como a sucedido en otros casos de estafa los miembros de esta red utilizaban los capitales de los nuevos inversionistas para pagarles las supuestas ganancias a las personas que habían invertido primero, acción con la que mostraban una falsa solidez financiera, la cual presentaban con estados de cuentas falsos e informes financieros maquillados.
El Ministerio Público tiene en la actualidad numerosas querellas contra los imputados, pero cientos de víctimas se niegan a creer que han sido estafados y alegan que sus capitales se encuentran en un bróker internacional mientras que según las investigaciones del MP ese dinero nunca salió del país y el monto colocado en el referido bróker no es ni el 15% de lo captado por la red.
Los imputados en este caso y contra quienes se está solicitando la coerción son Rafael Martínez Batista, Eridania García Veloz de Martínez, Rafael Martínez Colón, Joanna Del Cristo Amparo De Jiménez, William Félix Esquez D’ Oleo, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Yunior Ariel Espinosa Martínez y Lucia Martínez Colón.
Mientras que las empresas acusadas son Ixi Intermecom Srl, Guro Investments Srl, Yirewall SRL, Cooperativa de Ahorros Créditos y Servicios Múltiples de Emprendedores Educativos (COOPEES), Investor Winner IW SRL, Vagary Consulting SRL, Inversiones Cataleya SRL, Gratia Plena SRL, Ghanima Corporation SRL, Taufik Investments SRL, Taufik Investments SRL, Fundación Doña Francisca Martínez, Grupo Fasurielva, S.R.L, Inmobiliaria Luz del Ángel SRL, Antoni Carpio Pisos y Construcciones SRL.
Tal y como ha sucedido en otras ocasiones este tipo de esquema se aprovecha de personas que no cuentan con el conocimiento suficiente del tipo del negocio en el que entran y de la empresa en la que invierten su dinero, que en la mayoría de los casos ha sido el fruto de años de ahorro a través del trabajo fuerte; y hoy invierten sus esperanzas en que las autoridades hagan justicia en este caso y puedan recuperar lo perdido.
Se recuerda que en los allanamientos realizados para desmantelar esta red de estafa participaron más de cien policías, fiscales y unidades especiales, y que estos fueron desarrollados en las provincias La Altagracia, Santo Domingo, Azua, Dajabón y el Distrito Nacional.