Ministerio de Trabajo detecta graves irregularidades laborales en empresas del parque industrial Riosur

Lorian Cuevas | 12 mayo 2025

Santo Domingo. El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó que durante un operativo de inspección realizado en nueve empresas del municipio San Antonio de Guerra, se levantaron 61 actas de apercibimiento por múltiples incumplimientos a las normas laborales. De estas empresas, ocho presentan violaciones al artículo 135 del Código de Trabajo, que regula la proporción de trabajadores nacionales y extranjeros (80-20).

Olivares enfatizó que la seguridad y salud laboral están protegidas tanto por la Constitución como por el Código de Trabajo y sus reglamentos, incluyendo el Reglamento 522-06 y la Resolución 04-07. Expresó que los hallazgos revelan numerosas infracciones que afectan directamente el bienestar de los trabajadores, por lo que el Ministerio dará seguimiento para asegurar el cumplimiento de las normas.

Recordó que el Ministerio de Trabajo es la autoridad administrativa encargada de velar por la regularidad en las actividades productivas del país, y que la Inspección del Trabajo tiene facultad legal para ingresar a cualquier empresa a verificar condiciones laborales.

Durante el anuncio, Olivares presentó al nuevo director de Inspección del Ministerio, el mayor general retirado Yuri Ruiz Villalona, abogado y exdirector de investigaciones de la Policía Nacional, quien liderará los operativos de fiscalización que se extenderán por todo el país.

La coordinadora del operativo, Nicaury De la Cruz, detalló que las inspecciones se realizaron el pasado 8 de mayo en empresas ubicadas en el parque industrial Riosur. Mostró evidencias en video y fotografías sobre las condiciones detectadas en las instalaciones visitadas, entre las que se encuentran: Renova Center (Almacén y SuplaxRD), Mundo Comercial H&L/SRL (IngcoRD), Endiam Import SRL, Sonsoles Aceros SRL, Fábrica Hong Fu SRL, Fábrica Super Mix SRL (Mi Casita), Lida Tubos de Aceros SRL, Y&Z Plásticos SRL y Grupo Power Plastic SRL.

La mayoría de estas compañías, según explicó De la Cruz, emplean predominantemente a personas extranjeras, especialmente de origen chino y haitiano, incumpliendo así la norma de nacionalización del trabajo. Otras infracciones encontradas incluyen irregularidades en el pago de salarios mínimos, horas extras no remuneradas, ausencia de descanso semanal, falta de vacaciones y jornadas laborales excesivas.

De la Cruz también relató que al llegar al parque industrial se activaron alarmas y varios trabajadores abandonaron sus puestos dirigiéndose a la verja perimetral, lo que evidenció preocupación entre los empleados ante la presencia del equipo de inspección.

Finalmente, el ministro anunció que el Ministerio está trabajando en la adquisición de cámaras y tecnología avanzada para fortalecer la transparencia y eficacia en los procesos de inspección laboral.

Durante la presentación a la prensa estuvieron presentes funcionarios del Ministerio, incluyendo al director de Inspección, Yuri Ruiz Villalona; el director de Higiene y Seguridad Industrial, Guillermo Villamán; el asesor en Trabajo e Inspección, Juan Ramón Ventura; así como analistas e inspectores del área.