Milton Ray Guevara apoya dos puntos de la reforma constitucional y rechaza otros dos
ElAvance | 29 agosto 2024
Santo Domingo, RD.-El presidente emérito del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, valoró positivamente la intención del presidente Luis Abinader de incluir una cláusula en el artículo 124 de la Constitución para proteger las reglas de elección y permanencia del presidente, evitando futuras modificaciones.
“Debemos reconocer el compromiso del presidente con crear los candados necesarios para que el tema de la reelección presidencial deje de ser traumático en la República Dominicana. Yo apoyo esa iniciativa”, consideró el ex titular del TC.
En cuanto a la propuesta de alterar el artículo 171 para requerir que el director de la Procuraduría General de la República (PGR) sea un especialista en derecho, Ray Guevara coincidió con la visión del presidente. Sin embargo, manifestó su preferencia por un periodo de inamovilidad de cuatro años para el titular de la PGR, en lugar de los dos años propuestos.
Además, el presidente Abinader sugiere que el procurador sea seleccionado por el Consejo Nacional de la Magistratura al inicio del cuatrienio gubernamental, mientras que Guevara aboga por una designación presidencial ratificada por el Senado, que considera un órgano plural que representa diversas sensibilidades políticas.
“Comparto el criterio de fortalecer la independencia del procurador mediante un mecanismo que garantice su inamovilidad, preferiblemente por cuatro años, y que sea el presidente quien lo designe, con ratificación del Senado”, aclaró.
Ray Guevara también se refirió a la propuesta de modificar el artículo 209 para unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales con el objetivo de reducir costos. Aunque la propuesta busca simplificar el proceso electoral, Guevara considera que dividir los comicios cada dos años es más beneficioso para el desarrollo municipal y para evitar desorden en el cómputo de votos.
Finalmente, Ray Guevara expresó su descontento con la propuesta de reducir el número de diputados de 190 a 137. Lamentó que la disminución afecte principalmente a los representantes provinciales, incrementando en cambio la cantidad de diputados nacionales a 20, que no son elegidos directamente por el voto popular sino por las organizaciones políticas.