Militares constitucionalistas se oponen a presencia irregular de nacionales haitianos en RD

Martin Severino | 25 septiembre 2024

Santo Domingo.- El presidente de la Fundación de Militares Constitucionales, Andrés Fortunato, manifestó este miércoles que la compleja situación que vive el vecino país de Haití es un caso que puede resolverse, pero que para ello se necesita la unión de todos los dominicanos y con la correcta aplicación de la Constitución y planes que ayuden a la solución del malestar haitiano.

Indicó que solo a través de la unión del Gobierno y la oposición se lograría una salida a la alta tasa de nacionales irregulares de ese país que vienen a República Dominicana, y que son estos quienes están llamados a  velar por la soberanía del país.

“Los haitianos y cualquier indocumentado que venga sin documentos debe ser devuelto a su país. No es verdad lo que dice ACNUR y lo que dice la ONU de que nosotros debemos recibir grupos de haitianos aquí por la situación que ellos están pasando”, declaró Fortunato.

Manifestó que lo que deben de hacer los organismos y comunidad  internacional es completar el número de soldados que se comprometieron a enviar al vecino país para poder hacerle frente a las bandas armadas que mantienen varias zonas bajo su control y el país sumergido en un mar de violencia.

El exmilitar fue claro al decir que nadie puede señalar a la República Dominicana como culpable, y que en suelo dominicano no existen las condiciones para encontrar la solución a los problemas que afectan Haití.

Lamentó el hecho de que en los más de 200 años que tiene de haberse formado esa nación no han podido encontrar las formas de mantener la paz y la estabilidad por largo plazo; y que son los mismos haitianos los responsables de los problemas que hoy los aquejan.

Dijo que el pueblo dominicano puede ayudar a ese país hasta donde se pueda, al tiempo que invitó a todos aquellos que defienden los haitianos a reclamar ante la comunidad internacional y sus organismos la creación de los mecanismos y estrategias que permitan la prosperidad del convulso país.

Demandó construcciones de zonas francas, hospitales y otras empresas que permitan reorganizar el país y crear las fuentes de empleo necesarias para que ningún ciudadano haitiano se vea en la necesidad de abandonar su país de manera irregular en busca de mejores condiciones de vida.

Andrés Fortunato ofreció estas declaraciones luego de participar en una eucaristía organizada por la fundación de Militares Constitucionalistas en la que recordaron los soldados que cayeron un día como hoy hace 61 años en el golpe de Estado registrado en 1963 contra el gobierno del presidente Juan Bosch.