Migración reporta cerca de un millón de repatriaciones de haitianos desde 2021

Ruth Encarnacion | 15 abril 2025

Santo Domingo. La República Dominicana ha intensificado su política migratoria en los últimos años. Desde 2021, cerca de un millón de ciudadanos haitianos en situación irregular han sido repatriados, según informó el director general de Migración, Luis Rafael Lee Ballester. Solo en el último año, más de 200,000 personas han sido deportadas, una cifra sin precedentes que refleja el alcance del plan de control migratorio impulsado por el Gobierno.

Para sostener este ritmo de deportaciones, la Dirección General de Migración (DGM), con el apoyo del Gobierno, ha puesto en marcha un plan estratégico institucional, que incluye el refuerzo de la presencia en zonas fronterizas clave como Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Barahona, el reclutamiento de nuevo personal, así como la adquisición de vehículos destinados a los operativos masivos: 60 camionetas, 50 camiones y 8 autobuses.

Este esfuerzo ha contado con el respaldo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, consolidando un enfoque estatal integral para contener la migración irregular.


Medidas clave del plan migratorio

Entre las acciones más destacadas se encuentran:

  • El incremento del personal de seguridad en la frontera, que pasó de 9,500 a 11,000 efectivos.
  • La construcción acelerada del muro fronterizo, con 13 kilómetros adicionales a los 54 ya existentes.
  • La implementación de tecnología avanzada, como drones y sistemas de cámaras de vigilancia, para mejorar el monitoreo y la respuesta ante entradas ilegales.
  • La creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios, con el fin de perseguir delitos como el tráfico de personas y la trata.
  • Una propuesta de reforma migratoria, que contempla sanciones más severas para quienes faciliten la permanencia de migrantes irregulares, incluyendo funcionarios públicos y propietarios que alquilen a personas sin estatus legal.

Reacciones y preocupaciones económicas

Pese al respaldo institucional, estas medidas han generado críticas, especialmente en sectores como la construcción, la agroindustria y el turismo, donde existe una alta dependencia de la mano de obra haitiana.

Frente a estas inquietudes, el director de Migración fue enfático al declarar que "la ley no discrimina" y que todo extranjero en condición irregular está sujeto a deportación. Para mitigar el impacto económico, el Gobierno promueve la "dominicanización" y mecanización del trabajo, aunque expertos advierten que esto podría ser difícil de implementar en el corto plazo.

El proceso de repatriación de ciudadanos haitianos ha alcanzado cifras nunca antes vistas en la región. Cerca de un millón de personas devueltas a su país en menos de tres años no solo representa una política migratoria a gran escala, sino también un mensaje firme del Estado dominicano sobre su postura frente a la migración irregular.

A medida que el plan avanza, el país enfrenta el desafío de equilibrar la seguridad nacional, la soberanía territorial y el respeto por los derechos humanos, mientras los sectores productivos y las comunidades binacionales observan con atención su impacto a mediano y largo plazo.