Más hospitales traumatológicos: la apuesta del Gobierno para enfrentar la epidemia de los accidentes de tránsito

ElAvance | 23 mayo 2025

Santo Domingo, RD.-Pese a que los accidentes de tránsito representan una de las principales causas de muerte en el país y que cada año miles de personas sufren lesiones por estas eventualidades, los hospitales traumatológicos en la República Dominicana han sido una de las debilidades del sistema de salud.

Por ejemplo, en el año 2024 fallecieron en diferentes puntos del país 3,114 personas a causa de colisiones viales. Esto equivale, en promedio, a ocho muertes diarias, lo que se puede traducir en al menos una persona cada tres horas, según datos arrojados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ocurrieron 14,179 accidentes de tránsito, afectando a 19,960 personas. Esto significa que, en promedio, cada 24 horas, 54 individuos fueron víctimas de colisiones viales durante ese año.

Partiendo de estas cifras, alrededor del 15.6 % de las personas que estuvieron implicadas en accidentes de tránsito murieron por esta causa, de acuerdo con el informe ofrecido por la referida entidad en enero de 2025.

Durante el lanzamiento del plan de seguridad vial, realizado el 19 de noviembre de 2024, el presidente de la República, Luis Abinader, precisó que es difícil determinar el gasto absoluto en traumas por accidentes de tránsito debido a las múltiples variables implicadas, como lesiones invalidantes y no invalidantes y secuelas posteriores. Sin embargo, afirmó que el gasto estimado supera los RD$100 mil millones.

Las cifras de accidentes, muertes, lesionados e inversión en accidentes de tránsito son impresionantes. No obstante, el país solo cuenta hasta la fecha con cuatro hospitales con las características necesarias para poder brindar asistencia a pacientes con condiciones que solo pueden atenderse en estos centros de salud especializados.

Los hospitales Darío Contreras, Juan Bosch, Ney Arias Lora y el recientemente inaugurado en Azua son los que hasta el momento brindan servicios de esta naturaleza. Sin embargo, en comparación con la cantidad de habitantes de la República Dominicana, estos resultan insuficientes, ya que muchas veces los pacientes tienen que trasladarse durante horas para poder atenderse en un centro traumatológico, lo que, en ocasiones, pudiera resultar perjudicial, dependiendo de la condición de salud de cada persona.

Y es que, cuando un paciente tiene una condición de este tipo —que mayormente es compleja—, regularmente se hace necesaria la atención especializada, pero esto se dificulta dada la escasa cantidad de hospitales preparados para estos fines y la distancia entre uno y otro.

En los hospitales traumatológicos se realizan diversos trabajos de atención médica y servicios generales. La atención incluye la evaluación, diagnóstico y tratamiento de lesiones y fracturas, así como la gestión de casos de emergencia. También se ofrecen servicios de rehabilitación y programas de apoyo psicológico para pacientes y familiares.

Estos hospitales están diseñados y equipados para la atención de usuarios traumatizados y aquellos con patologías ortopédicas, quirúrgicas, neuroquirúrgicas y necesidades de rehabilitación y medicina física, entre otras especialidades complejas.

Sobre este tema, las autoridades actuales se han propuesto construir una red pública de hospitales traumatológicos para tratar de cubrir las necesidades en todo el territorio nacional, sin que los afectados deban enfrentar dificultades para obtener estos servicios.


Los 4 hospitales traumatológicos con los que cuenta la República Dominicana

1. Darío Contreras

Mediante el decreto número 4979 del 15 de julio de 1959 se ordenó su construcción, siendo inaugurado con el nombre de “Hospital Dr. Darío Contreras” en agosto de 1960.

Para el año 2025, la aplicación de gastos presupuestados es de RD$ 1,171,809,811.52.
Este centro docente universitario de tercer nivel dispone de una amplia cartera de servicios, con formación de especialistas en Ortopedia y Traumatología, Anestesiología, Neurocirugía, Emergenciología y Cirugía Buco-Maxilofacial.

Fue sometido a un riguroso proceso de remodelación en 2013 y posteriormente reinaugurado el 23 de febrero de 2015 por el entonces presidente de la República, Danilo Medina Sánchez.

Consta de seis edificios que funcionan de manera integral, dos de los cuales poseen tres niveles, tres edificios de dos niveles y un edificio de cuatro niveles.

Cuenta con diez quirófanos equipados, incluyendo uno en el primer nivel para cirugía buco-maxilofacial y otro para procedimientos con facilidades para la enseñanza a profesionales de la salud.

Además, dispone de un área de imagenología con capacidad instalada de resonancia magnética, rayos X, tomografía, sonografía, electrocardiografía, así como un laboratorio clínico y de bacteriología, donde se realizan todas las pruebas requeridas, incluyendo virológicas.

La emergencia dispone de un área de triaje con capacidad para atender simultáneamente a diez pacientes, equipada con rayos X, farmacia y un área para colocación de yeso.

Entre enero y marzo de 2025, este centro ofreció 16,125 emergencias, 28,687 consultas externas (totalizando 44,812 servicios ambulatorios), además de 2,251 cirugías mayores y 14,646 menores. Su promedio de camas disponibles es de 207.

2. Ney Arias Lora

Este hospital de tercer nivel está bajo el Servicio Regional de Salud 0, Área de Salud No. III de la Red Pública de Prestación de Servicios de Salud.

Su área de influencia es el municipio Santo Domingo Norte y zonas aledañas, incluyendo comunidades rurales y urbanas como Villa Mella, Sabana Perdida y Los Guaricanos.

Fue inaugurado el 11 de agosto de 2010. Consta de cinco plantas y ofrece servicios en traumatología, cirugía, neurocirugía, hemodiálisis, oftalmología y rehabilitación. Su presupuesto aprobado para 2025 es de RD$ 1,169,454,652.00.

Cuenta con 1,271 colaboradores, 177 camas hospitalarias, 20 en UCI (14 para adultos y 6 pediátricas), cinco camas para neurocirugía, dos quirófanos de neurocirugía, ocho quirófanos generales y 30 consultorios.

Durante el primer trimestre de 2025, se atendieron 9,000 emergencias, 33,492 consultas generales, 2,481 hospitalizaciones y 3,035 cirugías, entre otros servicios.

3. Prof. Juan Bosch

Inaugurado el 5 de septiembre de 2006 por el presidente Leonel Fernández, este hospital ubicado en La Vega es el primero del Cibao especializado en traumatología y ortopedia.

Cuenta con 145 camas y ocho salas de cirugía. Según su informe institucional, atendió 503 casos de accidentes de tránsito en un trimestre. Su presupuesto para 2025 es de RD$ 589,705,121.00.

4. Traumatológico del Sur

Inaugurado recientemente por el presidente Abinader en Azua, este hospital beneficia a más de un millón de habitantes de nueve provincias del sur.

La inversión fue de RD$ 898,061,105.62 y su infraestructura abarca 4,190 metros cuadrados. Con su apertura se busca descongestionar los otros tres hospitales existentes.

Desde el 5 de mayo cuenta con una UCI con seis camas, dos de aislamiento, un laboratorio, área de esterilización y análisis.


Otros hospitales traumatológicos en construcción

Actualmente, el Gobierno construye tres hospitales traumatológicos: uno en Sosúa (Puerto Plata), otro en Higüey y otro en San Cristóbal. También se construyen unidades de trauma en Miches (El Seibo) y Villa Vásquez (Montecristi), con el objetivo de cubrir todo el territorio nacional.

Con esta iniciativa, se busca duplicar la cantidad de hospitales capaces de responder a estas emergencias, garantizando atención en un plazo de 45 a 90 minutos. Se espera reducir en más de un 70 % las muertes por accidentes de tránsito en la República Dominicana.

Además del impacto económico que representan para el Estado y los ciudadanos, los accidentes constantemente provocan luto en las familias dominicanas o dejan con lesiones permanentes a personas en edad productiva.

Ante esta realidad, hace años que el país necesita contar con más hospitales traumatológicos para brindar una respuesta más eficaz a uno de los problemas más graves que enfrenta la sociedad en la actualidad.