Marcelo Ebrard: "Imponer aranceles a México y China sería insostenible para Estados Unidos"

ElAvance | 11 enero 2025

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que imponer aranceles simultáneamente a México y China sería un error estratégico para Estados Unidos, debido a las severas consecuencias económicas que esto generaría. Según explicó durante el Seminario de Perspectivas Económicas 2025 del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), esta situación otorga a México una posición de ventaja en cualquier negociación con Washington.

“No se puede, al mismo tiempo, tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no es viable. Hemos debatido este punto con quienes defienden esta postura, y terminan aceptando que no es posible. Esa será nuestra ventaja estratégica”, señaló Ebrard.

Tensiones comerciales en la era Trump

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha reiterado su intención de imponer aranceles del 25% a México y Canadá. Argumenta que las fronteras con estos países son puntos clave para el contrabando de drogas hacia territorio estadounidense. Además, Trump ha exigido que México detenga la entrada de migrantes ilegales a EE.UU., sugiriendo que los aranceles podrían ser una herramienta para abordar estos desafíos.

Sin embargo, Ebrard fue contundente al señalar que tales políticas podrían ser contraproducentes para Estados Unidos. “Una estrategia proteccionista simultánea contra México y China resultaría en una mayor inflación y un freno al crecimiento económico estadounidense. No puedes mantener una inflación baja ni un crecimiento sostenible si atacas a ambos países a la vez”, afirmó.

El papel del T-MEC y la relación económica

Ebrard destacó los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un pilar de la cooperación económica en la región. “El T-MEC ha sido el mejor negocio que hemos hecho, incluso bajo la administración de Trump. Estados Unidos ha obtenido grandes beneficios, y no se puede poner en riesgo el complejo industrial que hemos construido durante más de 40 años”, aseguró.

Además, subrayó la importancia de México en términos de migración y seguridad, destacando que los datos demuestran una relación interdependiente que favorece a ambas naciones. “Contamos con las estadísticas para demostrarlo, aunque dudo que Trump lleve a cabo sus amenazas, ya que los costos para Estados Unidos serían altísimos”, agregó.

Conclusión

Marcelo Ebrard dejó claro que México está preparado para defender su posición ante cualquier intento de aranceles agresivos, respaldado por los beneficios mutuos del T-MEC y la interconexión de las economías de ambos países. En un contexto de crecientes tensiones proteccionistas, el secretario enfatizó que la cooperación seguirá siendo la clave para garantizar el crecimiento sostenible en América del Norte.