Maduro responde con ejercicios militares a Nobel de la Paz a María Corina Machado

Martin Severino | 11 octubre 2025

Venezuela. – En medio de un creciente clima de tensión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el sábado una serie de nuevos ejercicios militares en el oriente del país, en respuesta al reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe. La medida se produce apenas un día después de que la líder opositora María Corina Machado fuera galardonada con el Premio Nobel de la Paz, un hecho que ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del país.

Maduro, que hasta ahora no ha comentado públicamente sobre el Nobel otorgado a Machado, denunció lo que calificó como una "escalada militar" de Estados Unidos y acusó a Washington de mantener un "asedio" contra Venezuela. En un mensaje difundido por Telegram, el mandatario informó que las Zonas de Defensa Integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar están en "alerta total", destacando que se trata de un corredor estratégico desde el mar Caribe hasta la frontera con Brasil.

Por su parte, el gobierno venezolano llevó su denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, advirtiendo sobre un presunto plan estadounidense para ejecutar un ataque armado "en el corto plazo" contra el país.

El Departamento de Estado de EE. UU. ha justificado su presencia militar en la región como parte de una operación contra redes de narcotráfico vinculadas, según ellos, a altos funcionarios del gobierno venezolano.

La líder opositora María Corina Machado, en el exilio desde hace meses, recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano", según anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes. Machado dedicó el premio al "pueblo sufriente de Venezuela" y al expresidente estadounidense Donald Trump, con quien sostuvo una llamada telefónica tras conocerse el anuncio.

“Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías”, le habría dicho Machado a Trump, quien expresó su apoyo a la dirigente y reiteró su convicción de que él mismo debió haber ganado el Nobel, en reconocimiento a su supuesto rol en la resolución de múltiples conflictos globales, incluyendo el de Gaza. Sin embargo, analistas han calificado esas afirmaciones como exageradas.

Machado también expresó su respaldo a las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe, una postura que ha sido interpretada por el oficialismo como una muestra de complicidad con lo que consideran una amenaza directa a la soberanía venezolana.

El chavismo acusa a Machado de estar detrás de presuntos planes para derrocar violentamente al gobierno, especialmente tras las elecciones de 2024, en las que denunció un fraude y apoyó al exembajador Edmundo González Urrutia, considerado por la oposición como el verdadero ganador de los comicios.