¿Macron en aprietos? Su primer ministro renuncia tras solo 27 días

Max Herrera | 06 octubre 2025

Santo Domingo.- El primer ministro francés Sébastien Lecornu presentó su renuncia este lunes, apenas 27 días después de asumir el cargo, y se convirtió en el mandatario más efímero del país europeo.

Su salida intensifica la crisis política en Francia, mientras siguen surgiendo reclamos de elecciones anticipadas, protestas sociales de múltiples sectores, que podrían afectar bastante el mandato del presidente Emmanuel Macron.

Ya son 4 primeros ministros que renuncian

Tras la dimisión del hasta hoy primer ministro, ya son cuatro jefes de gobierno seguidos de la era Macron que no llegan ni siquiera al año en el puesto: Gabriel Attal (de enero de 2024 a septiembre de 2024), Barnier (septiembre de 2024 a diciembre de 2024), François Bayrou (de diciembre de 2024 a septiembre de 2025) y Lecornu.

Se recuerda que fue nombrado por Macron el pasado 9 de septiembre, el político centroderechista, de 39 años, dio un portazo de impotencia ante la falta de aliados en la Asamblea Nacional para sacar adelante las cuentas de 2026.

¿Por qué dimitió?

El detonante fue el anuncio de un equipo de ministros, hace menos de 24 horas, que era prácticamente el mismo que el criticado gabinete de Bayrou y que desató la indignación de las fuerzas opositoras y rechazó usar el artículo 49.3 de la Constitución para imponer leyes sin votación parlamentaria, lo que en anteriores crisis había sido una herramienta polémica pero utilizada para sortear la división legislativa.

En su discurso de despedida, justificó su repentina e inesperada decisión porque «no se puede ser primer ministro cuando no se dan las condiciones» para gobernar, a tiempo que dejó críticas al resto de partidos, deplorando «ciertos egos» y «apetitos partidistas».

Preocupantes protestas en Francia

Desde antes del nombramiento de Lecornu, Francia venía sumida en tensiones crecientes. El nuevo gobierno fue saludado con manifestaciones bajo la consigna “bloque todo” (“block everything”), organizadas por estudiantes, sindicalistas y ciudadanos afectados por recortes y políticas de austeridad.