Luto en Ecuador tras la confirmación de la muerte de cuatro menores desaparecidos

ElAvance | 01 enero 2025

Después de 23 días de incertidumbre, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Ecuador confirmó este martes que los cuerpos encontrados en una zona de difícil acceso del recinto de Taura, en el cantón Naranjal, provincia de Guayas, pertenecen a los cuatro menores reportados como desaparecidos desde el pasado 8 de diciembre.

Según los resultados de las pruebas de genética forense, los cuerpos corresponden a los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de 14 y 15 años, respectivamente, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11. Todos eran residentes de Las Malvinas, un sector vulnerable al sur de Guayaquil, por lo que el caso ha sido denominado "Caso Malvinas".

Los hechos y la desaparición

Los menores desaparecieron tras salir a jugar fútbol y comprar pan en una panadería cercana. Según los familiares, al regresar a casa fueron interceptados por vehículos con hombres vestidos de militares. A pesar de intentar escapar, cuatro de ellos fueron capturados y subidos a los vehículos.

En un inicio, el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo, señaló que la desaparición estaba vinculada a “grupos delincuenciales”. Sin embargo, posteriormente reconoció que una patrulla militar había detenido a los menores. Un video divulgado reforzó esta versión, aunque las acciones de los uniformados no siguieron los protocolos establecidos: no se notificó a las autoridades competentes ni se documentó la detención.

Investigaciones y detenciones

El pasado martes, un juez ordenó prisión preventiva contra 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), imputados por la "presunta desaparición forzada" de los menores. Según el fiscal Christian Fárez, no existe evidencia de ningún delito cometido por los niños. Además, se denuncian irregularidades como la falta de un parte oficial y la inexistencia de una orden judicial de liberación.

Hallazgo de los cuerpos

La semana pasada, los cuerpos fueron encontrados calcinados y con signos de violencia, según informaron funcionarios de la Fiscalía. Este trágico desenlace ha generado una fuerte conmoción en el país.

Reacciones y luto nacional

En respuesta, la Asamblea Nacional del Ecuador declaró tres días de luto institucional en memoria de los menores, condenando su desaparición y asesinato. Por su parte, la vicepresidenta Verónica Abad expresó su profundo pesar y calificó la muerte de los niños como un acto de “brutalidad inadmisible”.

Ludwing Álvarez Rengifo, abogado y analista, subrayó que existen evidencias contundentes que vinculan a los 16 militares con la desaparición y muerte de los menores. Este caso ha desatado indignación nacional y demandas de justicia por parte de la sociedad ecuatoriana.