Lunes clave: hoy se anuncia la reforma fiscal y Asamblea Revisora se reúne para conocer la modificación constitucional

Victor Herasme | 07 octubre 2024

Este lunes 7 de septiembre es un día clave para las propuestas de reformas que está impulsando el gobierno de Luis Abinader, ya que la Asamblea Nacional Revisora se reúne hoy a partir de las 2:00 p.m. para conocer la iniciativa de modificación constitucional y un poco más tarde en LA Semanal con la Prensa, se darán a conocer los detalles de la reforma fiscal, con la que el gobierno pretende recaudar entre 110 mil y 120 mil millones de pesos, alrededor del 1.5 al 1.7 % del Producto Interno Bruto.

Los temas principales de la reforma a la Carta Magna incluyen colocar una cláusula pétrea a las reglas de elección presidencial, a fin de que un presidente de la República solo pueda postularse una vez más al cargo; que las elecciones presidenciales y congresuales sean celebradas el mismo día que las municipales a partir del año 2032; la reducción de diputados de 190 a 170 y garantizar la independencia en la selección del Procurador General de la República (PGR).

En cuanto a la reducción de la cantidad de diputados la propuesta original del Ejecutivo era eliminar 53 posiciones, sin embargo, los miembros de la Cámara Baja del Partido Revolucionario Moderno (PRM), propusieron a la cúpula de la organización reducir solo 20 curules, lo que fue aceptado por la dirección partidaria.

El proyecto de modificación constitucional ha sido duramente criticado por legisladores de oposición por considerarlo innecesario, señalando que algunos de los aspectos que el gobierno busca reformar ya los contempla la Constitución vigente.

Junto al proyecto de ley de reforma constitucional depositado el pasado 19 de agosto en el Congreso Nacional, el presidente remitió también una propuesta concreta de redacción de las modificaciones que recaerían sobre los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la Constitución.

También propuso una nueva disposición general y siete disposiciones transitorias.

La reforma fiscal

Los detalles de la reforma fiscal serán anunciados este lunes en LA Semanal. Con el cambio del esquema tributario el Estado busca obtener entre 115 mil y 120 mil millones de pesos, entre 1.5 y 1.7 % del Producto Interno Bruto (PIB), que le hacen falta para equilibrar sus finanzas e invertir en distintos sectores.

De acuerdo a informaciones que obtuvo El Avance Media previo al anuncio de la reforma fiscal, se espera que el Poder Ejecutivo introduzca los siguientes cambios en la estructura fiscal del país;

Eliminación de incentivos y exenciones contemplados en la Ley 158-01 que creó el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) y otros estipulados en la Ley 392-07 que creó Proindustria;

Eliminación del crédito fiscal que otorga la Ley de Cine 108-10; (Los técnicos del gobierno y los representantes de Adocine continúan analizando y evaluando esta posibilidad);

Exención del Itbis y arancel a las compras igual o menores de 200 dólares por internet;

Revalorización de los inmuebles por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII);

Colocación del Itbis a algunos productos alimenticios, se exceptúan el arroz, la leche, el pan, el café, el pollo, la yuca, plátano y los medicamentos, los cuales siguen sin ese impuesto;

Aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas y cigarrillos;

Subirá el Itbis del 16 % al 18 % a ciertos productos como el aceite;

Incrementar el selectivo a 20 % a la importación de cigarros y cigarrillos electrónicos.

Disminuirá el monto exento del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario IPI. El monto exento actual son RD$9,520,861.00;

Los impuestos a los combustibles no tendrán ninguna variación.

El pasado 25 de septiembre el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que los recursos que se obtendrían fruto de la reforma fiscal serán destinados a los siguiente renglones:

Seguridad Ciudadana: Se invertirán RD$ 52,170 millones para reformar la Policía Nacional, incluyendo la contratación de 20,000 nuevos policías, construcción de 116 destacamentos y compra de 1,248 motocicletas, 792 camionetas y 32 drones. También se instalarán 800 cámaras de vigilancia.

Transporte Público: Se destinarán RD$ 35,272 millones anuales para desarrollar un tren metropolitano en Santo Domingo, que conectará con el aeropuerto Las Américas, además de otras inversiones en el tranvía y teleféricos.

Atención Primaria en Salud: Se invertirán RD$ 10,870 millones anuales para mejorar la atención primaria en salud, beneficiando a 5.8 millones de personas con acceso a tratamientos preventivos.

Gobiernos Locales: Se asignarán RD$ 11,000 millones anuales para mejorar infraestructuras comunitarias y servicios de manejo de residuos en los municipios.

Recapitalización del Banco Central: Se planea aumentar las transferencias al Banco Central en RD$ 22,233 millones anuales para abordar su déficit cuasifiscal y fortalecer las políticas macroeconómicas.

Sector Eléctrico: Se invertirán RD$ 18,000 millones anuales para mejorar la eficiencia del sector eléctrico, reducir pérdidas y combatir el fraude.