Los laboristas vuelven a Downing Street tras 14 años en la oposición

ElAvance | 11 julio 2024

Por Edgar Raffa

El Partido Laborista ha vuelto al número 10 de Downing Street luego de conseguir una aplastante victoria sobre los conservadores, tras 14 estando en la banca de la oposición. Ahora, luego de la celebración, les toca pensar cómo permanecer en un escenario tan desafiante como el que han encontrado en materia económica y social.

El nuevo primer ministro y líder de los laboristas, Keir Starmer, tiene claro que esta súper mayoría de 412 escaños en la Cámara de los Comunes, de un total de 650 asientos, le fue asignada debido al hartazgo de los británicos con las políticas de los tories y las consecuencias económicas que ha tenido el Brexit ( la salida del Reino Unido de la Unión Europea).

La inflación, el costo de la vida y el descalabro del sistema de salud son los principales desafíos que le toca enfrentar al gobierno de Starmer, quien ha sido catalogado como un hombre gris y que sólo llega al ejecutivo británico producto del descontento.

Además, tienen el reto de mejorar sus relaciones comerciales con los países de la Unión Europea para poder tener mayores niveles de ingresos y competitividad en el mercado.

Los laboristas no veían un batacazo electoral de esta magnitud desde 1997, cuando el ex primer ministro de su formación, Tony Blair, obtuvo una súper mayoría de 418 escaños.

También el premier se siente esperanzado en que podrá conseguir un resurgir de Gran Bretaña como un país productivo un gasto estatal mayor para obras en los sectores portuarios y de infraestructura.

¿Y qué será de los conservadores?

El Partido Conservador entra en una etapa en la que debe reflexionar, pues ha recibido la peor derrota de toda su historia. Sunack ha asumido la responsabilidad del descalabro electoral y manifestó que dejará el liderazgo del partido, sin embargo, esta culpa también debe cargarla Liz Truss y Boris Johnson, quienes condujeron a una situación de impopularidad grave.

Los conservadores que pasan a la oposición ahora, deben buscar alguien que se identifique con sus bases y frenar que el partido Refrom UK robe a sus militantes, atraídos por el líder de esta organización, Nigel Farage, quien es mucho más duro en posiciones tradicionales y que consiguió, luego de muchos intentos, entrar al parlamento.

Ahora, la suerte está echada y los británicos esperan que el Big Bang suene esta vez a su favor y conseguir retomar el poderío británico en materia económica en el viejo continente.