Los apodos de los delincuentes: una mirada a los seudónimos más notorios del crimen de RD

Max Herrera | 05 junio 2024

El delincuente abatido en Dajabón conocido como “Rabo Loco”, es solo uno de muchos otros pandilleros y criminales que elijen seudónimos "creativos", denotando la colorida capacidad de los quisqueyanos de de autonombrarse.

Santo Domingo.- En medio de un enfrentamiento en Loma de Cabrera, miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) se vieron involucrados en un tiroteo fatal con un individuo conocido como "Rabo Loco". Este incidente arroja luz sobre un fenómeno arraigado en la cultura del crimen nacional: el uso de una identidad paralela tanto para mantener dos vidas equidistantes, como para crear infamia y respeto en el submundo delictivo.

“Rabo Loco”, cuyo verdadero nombre era Carlos Alberto García, era conocido por sus actividades delictivas relacionadas con el robo de motores en la región noroeste del país. Su muerte resalta una práctica común entre los criminales dominicanos: adoptar seudónimos que a menudo son reveladores, humorísticos o simplemente llamativos.

Apodos de capos del crimen y otros criminales famosos:

Figueroa Agosto "Junior Cápsula"

Uno de los criminales más notorios de los últimos tiempos, José David Figueroa Agosto, era conocido en su tiempo como "Junior Cápsula", tras su captura en Puerto Rico en 2010 por la DEA, su "imperio" de la droga y el lavado de activos cayó, pero la memoria de su apodo quedó en el recuerdo de muchos. Este marcó el fin de una saga delictiva que lo convirtió en una leyenda urbana.

El caso Figueroa Agosto es uno de los más conocidos en la historia dominicana, por combinar la parte judicial que incluyó imputaciones por lavado de activos, asesinato, narcotráfico y asociación de malhechores y materiales audiovisuales que se hicieron populares en los que se observa a Junior Cápsula tener relaciones sexuales con varias mujeres.

Varios de los bienes incautados a Figueroa Agosto, alias "Junior Cápsula". Fuente: externa

César "el Abusador"

Otro individuo cuyo curioso apodo ha dejado una marca indeleble en la historia criminal dominicana es César Emilio Peralta, apodado "César el Abusador". Este narcotraficante de gran renombre, cuya red de tráfico de drogas y lavado de dinero operaba a escala internacional, fue arrestado en Colombia y posteriormente extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos penales.

Fuentes cercanas a este criminal han relatado que se le llamaba "El Abusador" por su agresiva actitud, sobre todo durante eventos sociales en los varios clubes bajo su sombrilla criminal, pues si alguien le molestaba o hacía algo que le incomodara, sin medir palabras, este solía violentarlos.

Se le vinculó en un punto al tiroteo del astro del beisbol David Ortiz, por alegadamente mantener un romance con una pareja de este ex-capo del mundo criminal.

José Antonio Figueroa "Kiko La Quema"

Uno de los delincuentes cuyo apodo ha causado más estrago en los últimos tiempos ha sido el llamado "Kiko La Quema", apodo perteneciente al fenecido criminal José Antonio Figueroa, este personaje, vinculado al mundo del crimen organizado, se le vinculaba como presunto cabecilla de una banda criminal acusada de una serie de delitos graves, que van desde homicidios hasta narcotráfico y lavado de dinero. Su alias, "La Quema", sugiere una reputación temible y posiblemente se refiera a su presunta participación en actividades ilícitas relacionadas con la quema de propiedades o drogas.

Kiko La Quema. Fuente: Policía Nacional

Inclusive el presidente de la República, Luis Abinader, en su momento hizo un llamado público en contra de este individuo, instándolo a que se entregue, pro su gran nivel de infamia.

Rolando Florián Féliz "El rey de Najayo"

El narcotraficante Rolando Florián Féliz fue considerado por muchos como el capo de las drogas más temido en la República Dominicana. Fue condenado a 20 años por la posesión de 953 kilos de cocaína. El cargamento iba camuflado en latas de salsa de tomates en el barco Phoenix.

Según el Ministerio Público, por sus nexos directos con los líderes de carteles colombianos como los de Medellín, de Cali y Norte del Valle, Florián Féliz fue considerado como el narcotraficante dominicano más temido, apodado "El rey de Najayo", tras su encarcelamiento en esta prisión.

Rolando Florián Féliz "El rey de Najayo". Fuente: externa

Alejandro Castillo Paniagua "Quirinito" o "Raffy"

Algunos apodos son más descriptivos, como "Quirinito" o "Raffy", alias de Alejandro Castillo Paniagua, condenado a 30 años por su participación en el asesinato del español Gustavo Adolfo Cervantes, alias "Waikikí".

Quirinito

Ramón Antonio del Rosario Puente, apodado "Toño Leña"

No menos conocido es Ramón Antonio del Rosario Puente, apodado "Toño Leña", considerado en su momento como el jefe de una poderosa banda de narcotráfico con sede en la región este del país. Su detención en 1997 en relación con grandes confiscaciones de cocaína lo colocó en el centro de la atención nacional.

Fuente: externa

Estos alias, a menudo coloridos y evocativos, no solo sirven para distinguir a los individuos en el mundo del crimen, sino que también reflejan la compleja y a veces surrealista naturaleza del submundo criminal dominicano. Desde apodos descriptivos basados en características físicas hasta nombres que evocan reputaciones temibles o personalidades llamativas

Algunos sencillamente son cómicos:

Yensi Dariel de la Rosa, apodado “El Mudito”, cayó abatido tras ser buscado por la muerte de un primer teniente del Ejército, quien se desempeñaba como chófer de la Presidencia.

Wilmer Hernández, alias “Calvito”, de 28 años, buscado por su supuesta participación en múltiples hechos delictivos y criminales, entre ellos dos homicidios.

Otros apodos, como "Maconi" (Ernesto Bienvenido Guevara Díaz), “Moreno Dollar” (Johan Fortunato Feliz) y "El Chino" (Jesús Pascual Cordero Martínez), han surgido en el contexto del crimen dominicano, cada uno con su propia historia y reputación.

El fenómeno de los apodos en la delincuencia dominicana refleja no solo la identidad de quienes los portan, sino también la complejidad y la rica historia de la criminalidad de los criollos y su entorno.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x