Liderazgo con inteligencia emocional

ElAvance | 26 febrero 2025

Por Orlando Jorge Villegas

El liderazgo no es un título, es una actitud, una responsabilidad y, sobre todo, una capacidad que debe desarrollarse desde la juventud. El pasado lunes pude compartir mis reflexiones sobre este tema en un evento de la Red Nacional de Líderes, dirigida por Rafael Díaz, un joven comprometido con impulsar el relevo generacional en nuestro país.


Vivimos en un mundo cada vez más desafiante y competitivo. Ante este panorama, ¿qué distingue a un verdadero líder? No es solo su capacidad intelectual, sino su capacidad emocional.


Uno de los mayores retos que enfrentan los jóvenes hoy en día es la falta de herramientas emocionales para manejar el estrés, la ansiedad y la frustración. Podría decirse que esto es una paradoja, pues muchas de las decisiones que tomamos en la vida pueden ser significativamente mejores si contamos con el conocimiento adecuado sobre nuestras emociones y cómo gestionarlas. Esta es una lección que, sin duda, me hubiera gustado recibir a más temprana edad.


Pero, ¿cómo desde temprana edad podemos desarrollar estas capacidades blandas? No existe una fórmula secreta, pero me atrevo a compartir en este decálogo las principales reflexiones que resultaron de este evento junto a los jóvenes que serán algún día nuestro relevo:

• Tomar decisiones. Es mejor decidir y aprender de los errores que quedar paralizado por la indecisión.

• Vive cada etapa. No vale la pena apresurarse para alcanzar el futuro sin haber aprendido lo necesario en el presente.

• No permitan que otros definan a qué te debes dedicar, porque cada uno encontrará el espacio y la oportunidad de lograr, dentro de su área, sus propias convicciones.

• Aprender de los errores, pues cada error es una lección valiosa en el camino del crecimiento.

• Leer y educarse, ya que el conocimiento es una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del mundo.

• Sér útil. La clave del éxito no es solo el talento, sino el aporte que hagas a los demás y a la sociedad.

• Buscar siempre ver más allá de lo que está al frente en ese momento. .

• Rodearse de personas que sumen. Las influencias que te rodean pueden marcar la diferencia en tu camino.

Mantener la resiliencia, porque siempre habrá dificultades, pero la capacidad de adaptarse y seguir adelante definirá el éxito.Construir un Impacto positivo, no solo individual, sino de contribuir al bienestar del país.


La inteligencia emocional no es una habilidad innata; se aprende, se cultiva y se perfecciona con el tiempo. Por ello, hago un llamado a los jóvenes a invertir en su desarrollo personal, a buscar mentoría, a leer sobre el tema y, sobre todo, a practicar diariamente el autoconocimiento y la empatía.

El futuro de la República Dominicana está en sus manos, y estoy convencido de que, con líderes emocionalmente inteligentes, podremos construir un país más fuerte, justo y próspero para todos.