Leonel guarda silencio sobre toma de posesión en Venezuela y visita de Edmundo González a República Dominicana

Victor Herasme | 08 enero 2025

El líder político dominicano participó como observador en las elecciones celebradas en Venezuela el 28 de julio del 2024.

Santo Domingo, RD.-Este 10 de enero tendrá lugar en Venezuela la toma de posesión del próximo presidente de ese país y a medida en que se acerca esta fecha, crece la incertidumbre en torno a si será Nicolás Maduro Moro o Edmundo González Urrutia, el que finalmente logre terciarse el solio presidencial.

Mientras se aproxima el evento, muchos países, sectores y organizaciones políticas de América y otras partes del mundo, han venido posicionándose a favor o en contra de uno u otro bando, sin embargo, llama la atención que algunas agrupaciones y figuras de República Dominicana no han adoptado una postura pública sobre el importante acontecimiento.

Este es el caso del expresidente Leonel Fernández, quien destaca en este tema por el hecho de haber participado como observador internacional en las elecciones celebradas en Venezuela el domingo 28 de julio del pasado año.

Sobre los cuestionamientos que surgieron en torno a este certamen, el exgobernante dominicano abogó por que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, presentara las actas que confirmaran su veredicto en el que daba como ganador al actual presidente de esa nación suramericana, Nicolás Maduro.

En ningún momento el CNE ha mostrado dichas actas, por lo que incluso países con mandatarios de izquierda le han dado la espalda al oficialismo venezolano, entre estos Gustavo Petro de Colombia, Luis Inacio Lula da Silva de Brasil y Gabriel Boric de Chile.

Aunque el presidente dominicano, Luis Abinader, no ha reconocido oficialmente el triunfo de Edmundo González, el hecho de recibirlo un día antes de la toma de posesión, se interpreta como un respaldo a sus intenciones de llegar a Venezuela y asumir la Presidencia de ese país a partir del 10 de enero.

Mientras tanto, Leonel no ha dicho nada y los medios de comunicación no han tenido oportunidad de consultarle su opinión sobre el conflictivo tema, debido a que el líder político no ha hecho apariciones públicas después de la Navidad. ¿Será a propósito?