Leonel Fernández: El expresidente que busca sentarse en la silla por cuarta ocasión

Martin Severino | 16 mayo 2024

Por segunda ocasión Fernández intenta ser presidente a través de la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo. – El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, de 70 años, intentará el próximo domingo convertirse en presidente de la República por cuarta ocasión, luego de haber estado al frente del país en tres ocasiones, pero esta vez con promesas de cambios acordes a los nuevos tiempos.

El líder de los fuercitas, quien por segunda ocasión representará a los verdes en ese nivel, busca revertir el resultado final de la contienda electoral del 2020, en la que solo pudo alcanzar un 8.90% de los votos, tras una clara victoria del actual presidente Luis Abinader con un 52.52%.

Fernández, quien dejó la banda presidencial hace cerca de 12 años y la entregó a su sucesor y compañero de partido de aquel entonces Danilo Medina busca volver a guiar los destinos de la nación; pero a pesar de ser el candidato más experimentado no sale favorecido en ninguna de las encuestas que se han publicado sobre los posibles resultados electorales.

El expresidente quien estuvo al frente del Estado dominicano por primera vez en el periodo 1996-2000 tras derrotar al líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez, en una segunda vuelta y convertirse en el sucesor de Joaquín Balaguer y el primer presidente en la historia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), luego de una trayectoria a lo interno de ese partido, apuesta considerablemente a que vuelva a repetirse ese escenario y nueva vez convertirse en el mandatario de la nación.

El político formado bajo la corriente del expresidente Juan Bosch, en la cual alcanzó su desarrollo político evidencia que los principales fallos del actual gobierno han sido la falta de empleo, la inseguridad ciudadana y el alto costo de la vida, columnas fundamentales para el desarrollo de cualquier país.

El experimentado político quien se marchó del Palacio presidencial en el año 2000, cuando Hipólito Mejía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue elegido como presidente; abandonó la casa de gobierno pero no así su búsqueda y deseo de completar sus anheladas obras de Estado, ya que luego regresaría tras un gobierno del partido blanco caracterizado por la quiebra de varios bancos locales que agudizaron la crisis económica de aquel entonces, este se presentó como el Nazareno a la carrera electoral, logrando alcanzar el triunfo y devolver el poder al partido morado, el cual ostentarían por los próximos 16 años.

En esas elecciones, Fernández derrotó al reeleccionista candidato Mejía al obtener el 57,11 % de los sufragios, hazaña que volvería a lograr en 2008, cuando se repostuló en el puesto y salió victorioso con el 54 % de los votos.

Los dos mandatos consecutivos de Fernández al frente de la República Dominicana se caracterizaron por la construcción de obras como el Metro de Santo Domingo, elevados, puentes de gran longitud y pasos a desnivel que transformaron la capital dominicana de aquellos tiempos.

A lo largo de los ocho años de mandato también creo planes de asistencia social que fueron fuertemente criticados por la oposición, ya que a entender de ellos eso no era más que parte de la cultura clientelista que había adoptado como parte de las enseñanzas adquiridas del ya para esa fecha extinto expresidente Joaquín Balaguer.

En la actual carrera por la presidencia, Leonel Fernández, quien en el pasado era un sólido candidato hoy pese a que es la cara de la oposición y de la Alianza Rescate RD no luce que exista una verdadera química en la oposición que dé más garantía de triunfo para él y la organización que encabeza.

Aparte de sus intentos de impedir la reelección, el candidato a la presidencia de la denominada “FUPU” tiene la tarea también de recuperar adeptos que apoyen por completo sus aspiraciones, los cuales han partido al órgano oficialista, así como los que se encuentran diezmados y que una vez lo siguieron cuando era una de las fuerzas dentro del PLD.