León XIV: "’Estoy en contra del aborto, pero estoy a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida”

Max Herrera | 01 octubre 2025

Santo Domingo.- El papa León XIV ha intervenido por primera vez en una disputa sobre el aborto que agita a la Iglesia católica en Estados Unidos, planteando la aparente contradicción sobre lo que realmente significa ser “provida”.

“Alguien que dice ‘Estoy en contra del aborto, pero estoy a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida”, afirmó. “Alguien que dice ‘Estoy en contra del aborto, pero estoy de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos’, no sé si eso es ser provida”.

El pontífice, nacido en Chicago, fue preguntado el martes por la noche acerca de los planes del cardenal de Chicago, Blase Cupich, de otorgar un premio por su trayectoria al senador de Illinois, Dick Durbin, por su trabajo ayudando a los migrantes. La propuesta suscitó objeciones por parte de algunos obispos conservadores del país, dado el apoyo del influyente senador demócrata al derecho al aborto.

León pidió, en primer lugar, respeto para ambas partes, pero también señaló la aparente contradicción en estos debates. El papa habló horas antes de que Cupich anunciara que Durbin había rechazado el premio.

La doctrina de la Iglesia prohíbe el aborto, pero también se opone a la pena capital. El papa Francisco cambió oficialmente las enseñanzas de la institución en 2018 para decretar que la pena de muerte es “inadmisible” en todas las circunstancias. Los obispos de Estados Unidos y el Vaticano han pedido enérgicamente un trato humano para los migrantes, citando el mandato bíblico de “acoger al extranjero”.

León señaló que no estaba familiarizado con los detalles de la disputa sobre el reconocimiento a Durbin, pero afirmó que, no obstante, era importante observar el historial general del senador y destacó sus 40 años en política. Respondiendo a una pregunta en inglés del medio estadounidense EWTN News, señaló que había muchos temas éticos que constituyen la enseñanza de la Iglesia católica.

“No sé si alguien tiene toda la verdad sobre ellos, pero pediría, ante todo, que haya un mayor respeto mutuo y que busquemos juntos, tanto como seres humanos, en ese caso como ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del estado de Illinois, así como católicos, para decir que necesitamos examinar de cerca todos estos temas éticos y encontrar el camino a seguir en esta Iglesia. La enseñanza de la Iglesia sobre cada uno de esos temas es muy clara”, dijo.