Las tierras raras ni son tierras ni son tan raras

ElAvance | 07 febrero 2025

Se trata de elementos químicos claves para la fabricación de dispositivos tecnológicos y la existencia de unas 100 millones de toneladas en RD fue uno de los temas que abordaron el presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Las llamadas "tierras raras" no son ni tierras ni especialmente raras. Se trata de 17 elementos químicos con propiedades similares, aunque difíciles de encontrar en altas concentraciones en la corteza terrestre. Su nombre proviene de una antigua clasificación química de los óxidos.

¿Qué se fabrica con las tierras raras?

Aunque descubiertas en el siglo XVIII, su uso se masificó en la industria militar en los años 50 y 60. Sin embargo, en las últimas dos décadas su demanda ha crecido exponencialmente debido a su papel en la fabricación de dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, baterías de vehículos eléctricos y pantallas. También son claves en la energía renovable, siendo esenciales en paneles solares y luces LED.

Tierras raras en República Dominicana

En la República Dominicana se encuentra una importante reserva de tierras raras, estimada en alrededor de 100 millones de toneladas, de acuerdo con investigaciones como las realizadas por la U.S. School of Engineers. Estas tierras se localizan en la Reserva Ávila.

El 19 de noviembre del 2018, el entonces presidente de la República, Danilo Medina, declaró como Reserva Fiscal Minera “Ávila” una zona en la provincia de Pedernales para la evaluación y explotación de tierras raras, a ser gestionadas directamente por el Estado mediante contratos especiales.

La medida, establecida en el Decreto 430-18, abarca 14,876.045 hectáreas e incluye localidades como Las Mercedes, La Altagracia, Aguas Negras, Ávila, Bella Vista, Boca Tajón, Cabeza de Agua, Cabo Duarte, entre otras.

El decreto especifica el punto de partida en el Paraje Don Juan, a 300 metros del cauce del Río Bonito, junto con las coordenadas y límites de la zona destinada a la posible explotación minera.

El 20 de agosto del 2024 el presidente Luis Abinader emitió el Decreto 453-24, mediante el cual dispuso la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras.

Principales reservas mundiales

Las tierras raras, esenciales para la tecnología moderna, tienen sus principales reservas en China (44 millones de TM), Vietnam (22 millones), Brasil (21 millones) y Rusia (10 millones). China dominó la producción mundial con 240,000 TM en 2023, seguido por EE.UU. (43,000 TM) y Australia (18,000 TM).

Hacia una producción más sostenible

Para reducir la dependencia de China y mitigar el impacto ambiental, empresas como Tesla buscan alternativas, desarrollando motores sin tierras raras. Además, el reciclaje y la reutilización de estos materiales son estrategias clave, aunque actualmente solo el 1% de las tierras raras en el mercado provienen de procesos de reciclaje.

La transición hacia una economía circular en este sector abre nuevas oportunidades para una producción más sostenible, asegurando el suministro de estos elementos sin comprometer el medio ambiente.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x