Las bolsas de valores caen en el mundo tras los aranceles de Trump

Max Herrera | 07 abril 2025

Santo Domingo.- En los últimos días, los mercados financieros globales han experimentado caídas significativas, afectando a bolsas de valores de numerosos países. Esta tendencia ha generado preocupación entre inversores y analistas, quienes buscan las causas de este desplome.

Una de las principales razones identificadas es la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles elevados a una amplia gama de importaciones, desencadenando una reacción en cadena en los mercados financieros globales, generando temores de una posible recesión económica mundial.

Caídas en Wall Street

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles registraron pérdidas significativas. El S&P 500 cayó un 3.3%, el Dow Jones perdió casi 1,100 puntos y el Nasdaq descendió un 4%. Estas caídas reflejan la inquietud de los inversores sobre el impacto de los aranceles en la economía estadounidense y las posibles represalias de otros países.

Impacto en los mercados asiáticos

Las bolsas de valores en Asia fueron las primeras en sentir el impacto de la noticia. El índice Hang Seng de Hong Kong sufrió una caída de más del 13%, su peor jornada desde 1997. En China, los índices CSI300 y Shanghai Composite descendieron alrededor del 7%. Japón no fue la excepción, con el Nikkei cayendo un 7.8%, mientras que el índice KS11 de Corea del Sur y el Nifty 50 de India disminuyeron un 5% y un 4% respectivamente.

Reacciones en Europa

Los mercados europeos también se vieron afectados. El DAX de Alemania cayó un 9.4%, mientras que el Stoxx 600 perdió un 5.3%. Las acciones de sectores como la defensa y la banca fueron particularmente golpeadas. El ministro de Economía alemán criticó las medidas arancelarias y sugirió que Europa está mejor posicionada para manejar las consecuencias.

Respuestas internacionales

China respondió enérgicamente, calificando las medidas de "intimidación económica" y anunciando aranceles de represalia sobre productos estadounidenses. La Unión Europea también planea imponer aranceles a productos estadounidenses valorados en 28 mil millones de dólares. Economistas y bancos, como Goldman Sachs y JPMorgan, han aumentado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, mientras que los inversores anticipan recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Impacto en los precios del petróleo y otros activos

Los precios del petróleo también se vieron afectados, con el crudo West Texas Intermediate cayendo un 4% a aproximadamente 59 dólares por barril. Esta disminución refleja las preocupaciones sobre una desaceleración económica global y una menor demanda de energía. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 3.95%, indicando una huida hacia activos más seguros por parte de los inversores.

Declaraciones de Trump

A pesar de la turbulencia en los mercados, el presidente Trump ha defendido firmemente las medidas arancelarias, argumentando que son necesarias para corregir desequilibrios comerciales y proteger la industria nacional.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x