La oposición venezolana

ElAvance | 18 abril 2024

Por: Edgar Raffa

La oposición venezolana se encuentra en una encrucijada por definir quién sería su candidato para enfrentar a Nicolás Maduro, quien mantiene a los dirigentes de la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) y a su principal representante, María Corina Machado, sin muchas opciones para elegir cuando el proceso electoral se desarrollará el próximo 28 de julio.

Las trabas puestas por el régimen chavista a la líder opositora para candidatearse a la presidencia de esa nación y su sustituta en las aspiraciones, Corina Yoris, han profundizado aún más la situación de una oposición que cada día parece no mantener la unidad monolítica que quiere proyectar.

La muestra de las fracturas en el proceso para determinar un candidato opositor único, es la inscripción de la candidatura del gobernador del Estado Zulia, Manuel Rosales, quien se ha presentado como una opción fuera de la coalición y que no despierta mucha confianza de los detractores del régimen dictatorial venezolano.

Rosales y María Corina, así como sus equipos de trabajo, buscan, en una serie de reuniones que iniciaron el miércoles 17 de abril, una fórmula para concertar una candidatura unitaria. Mientras tanto, la PUD ha conseguido reservar el espacio de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con la representación de Edmundo González Urrutia, para luego sustituirlo cuando se haya pactado un acuerdo conjunto.

Ante la negativa de Maduro y su régimen, así como la violación del Acuerdo de Barbados, un convenio firmado entra la oposición y el gobierno venezolano para celebrar las elecciones y garantizar la transparencia del proceso, nos les queda de otra a los dirigentes que luchan contra la dictadura que unir todas las fuerzas posibles para conseguir que su patria vuelva a tener la libertad y democracia que ostentaron en el pasado.

Ahora, sin lugar a dudas, es el momento de los venezolanos de luchar por su libertad, sobre todo, cuando el gobierno de Maduro ha recibido la reprimenda y el llamado de atención hasta de algunos de sus antiguos aliados.

La oposición camina sobre arenas movedizas y deberá trillar muy bien el camino a seguir. Esperamos que puedan llegar al entendimiento y consigan unirse para que nuevamente logren entonar con aires de libertad “Gritemos con brío. Muera la opresión”, estrofas del himno del país sudamericano.