La expectativa de vida en RD disminuye; estamos por debajo de países de la región

Max Herrera | 08 julio 2024

Santo Domingo.- La República Dominicana enfrenta un desafío significativo en términos de expectativa de vida, según revela el más reciente informe de la World Population Review, traducido al español como "Revisión de la Población Mundial", se trata de un portal que informa de los datos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto a población mundial se refiere, específicamente los datos correspondientes al 2023. 

En comparación con otros países del Caribe como Martinica, Guadalupe y Puerto Rico, donde la expectativa de vida alcanza entre 80 y 83 años, el país registra una cifra inferior que apenas supera los 75 años, basado en datos de la Organización de las Naciones Unidas para el año 2023.

Además de la preocupación por la expectativa de vida, el informe proyecta un panorama demográfico complejo para la República Dominicana en las próximas décadas. Se espera que la población del país alcance su pico máximo alrededor del año 2060, con aproximadamente 12.89 millones de habitantes, antes de comenzar un declive que reducirá la población a alrededor de 11.01 millones de personas.

Fuente: World Population Review, traducido al español como "Revisión de la Población Mundial"
Tasa anual de crecimiento intercensal. Fuente: externa

Este estudio también revela que Jamaica, San Cristóbal y Nieves, así como Haití, tienen expectativas de vida más bajas, oscilando entre los 65 y los 72 años. Estas disparidades subrayan las diferencias significativas en salud y bienestar dentro de la región caribeña.

Este fenómeno demográfico se atribuye en gran medida a la disminución continuada de la tasa de fecundidad, que ha descendido a 2.36 nacimientos por mujer y ha mostrado una tendencia decreciente desde la década de 1950. A pesar de un modesto crecimiento poblacional del 1.01 % entre 2019 y 2020, se anticipa que esta tasa se estabilice y comience a descender en los años venideros, según los datos recopilados por la Oficina Nacional de Estadísticas en su último censo nacional de 2022.

La situación demográfica actual plantea importantes retos para el desarrollo económico y social del país. Es crucial implementar políticas públicas efectivas que aborden el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad. Mejorar el acceso a la atención médica, promover estilos de vida saludables y fortalecer el sistema educativo son medidas esenciales que podrían contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar general de los ciudadanos.